Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Estudiantes
¿Cómo es trabajar entre plantas e insectos?
Astorga (León)
07.06.2023
Estudiantes
Las plantas de nuestro huerto: formas, adaptaciones, funciones
Plasencia (Cáceres)
31.05.2023
Estudiantes
¿Por qué enferman los cultivos? Conoce las interacciones entre planta-patógeno e insecto
Tomelloso (Ciudad Real)
23.05.2023
Estudiantes
¿Cómo afectará el cambio climático a la agricultura?
Tomelloso (Ciudad Real)
23.05.2023
Estudiantes
¿Cómo es trabajar entre plantas e insectos?
Tomelloso (Ciudad Real)
23.05.2023
Estudiantes
¿Por qué enferman los cultivos? Conoce las interacciones entre planta-patógeno e insecto
Valdepeñas (Ciudad Real)
19.05.2023
Estudiantes
¿Cómo afectará el cambio climático a la agricultura?
Úbeda (Jaén)
12.05.2023
Estudiantes
Simbiosis leguminosa-rizobio: beneficiosas para las plantas, para las bacterias y para nosotros
Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)
12.05.2023
Estudiantes
¿Qué hacer con la basura que generamos? El compostaje y reciclaje de residuos
Aspe (Alicante)
09.05.2023
Estudiantes
¿Qué hacer con la basura que generamos? El compostaje y reciclaje de residuos
Ubrique (Cádiz)
04.05.2023
Estudiantes
¿Qué hacer con la basura que generamos? El compostaje y reciclaje de residuos
Béjar (Salamanca)
28.04.2023
Estudiantes
Los virus de plantas: ¿enemigos o aliados biotecnológicos?
Llíria (Valencia)
21.04.2023
Estudiantes
El Dragon Amarillo, una enfermedad devastadora para los cítricos
Cangas do Morrazo (Pontevedra)
18.04.2023
Público general
Estudiantes
¿Cómo afectará el cambio climático y el calentamiento global a la agricultura en el mundo?
Castro Urdiales (Cantabria)
17.02.2023
Estudiantes
¿Qué hacer con la basura que generamos? El compostaje y reciclaje de residuos
Monzón (Huesca)
16.11.2022
Público general
¿Qué hacer con la basura que generamos? El compostaje y reciclaje de residuos
Balmaseda (Vizcaya)
26.05.2022
Estudiantes
¿Cómo es trabajar entre plantas e insectos?
Jumilla (Murcia)
22.02.2022
Público general
¿Pueden los insectos ayudarnos en nuestros cultivos?
Astorga (León)
24.11.2021
Estudiantes
¡Espiando a un pulgón! Como se alimentan y se desarrollan en condiciones de laboratorio
La Orotava (Tenerife)
14.05.2021
Estudiantes
¿Cómo es trabajar entre plantas e insectos en un laboratorio de investigación?
La Orotava (Tenerife)
13.05.2021
Estudiantes
Biodiversidad vegetal en nuestro huerto. Flores, semillas y diseños
La Solana (Ciudad Real)
07.05.2021
Estudiantes
Biodiversidad vegetal en nuestro huerto. Flores, semillas y diseños
Mancomunidad de les Valls (Valencia)
06.05.2021
Estudiantes
¿Cómo es trabajar entre plantas e insectos en un laboratorio de investigación?
La Solana (Ciudad Real)
29.04.2021
Estudiantes
Simbiosis leguminosa-rizobio: beneficiosas para las plantas, para las bacterias y para nosotros
Miranda de Ebro (Burgos)
28.04.2021
Estudiantes
¿Pueden los insectos ayudarnos en nuestros cultivos?
Mancomunidad de les Valls (Valencia)
23.04.2021
Estudiantes
¡Cultivando en nuestras azoteas!: una planificación urbana sostenible
La Orotava (Tenerife)
20.04.2021
Estudiantes
Simbiosis leguminosa-rizobio: beneficiosa para las plantas, para las bacterias y para nosotros y nosotras
La Solana (Ciudad Real)
19.04.2021
Estudiantes
¿Pueden los insectos ayudarnos en nuestros cultivos?
La Orotava (Tenerife)
16.04.2021
Estudiantes
El cultivo de la trufa: un sistema agroforestal simbiótico
La Solana (Ciudad Real)
09.04.2021
Estudiantes
Márgenes florales, un refugio atractivo para los insectos beneficiosos
La Solana (Ciudad Real)
26.03.2021
Estudiantes
La biodiversidad en el agroecosistema
Plasencia (Cáceres)
10.06.2020
Estudiantes
Simbiosis leguminosa-rizobio: beneficiosa para las plantas, para las bacterias y para nosotros
Jumilla (Murcia)
10.06.2020
Público general
¿Qué hacer con la basura que generamos? El compostaje y reciclaje de residuos
Coria (Cáceres)
26.09.2019
Estudiantes
¿Qué hacer con la basura que generamos? El compostaje y reciclaje de residuos
Mancomunidad de les Valls (Valencia)
14.06.2019
Estudiantes
¿Cómo es trabajar entre plantas e insectos?
Monzón (Huesca)
12.06.2019
Estudiantes
Márgenes florales, un refugio atractivo para los insectos beneficiosos
Monzón (Huesca)
12.06.2019
Estudiantes
¿Pueden los insectos ayudarnos en nuestros cultivos?
La Solana (Ciudad Real)
07.06.2019
Estudiantes
Agricultura sostenible en el aula y, ¿qué es eso de sostenible? 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas
La Solana (Ciudad Real)
07.06.2019
Estudiantes
Vectores de Xylella fastidiosa en olivares de la Península Ibérica
Valdepeñas (Ciudad Real)
06.06.2019
Estudiantes
¿Pueden los insectos ayudarnos en nuestros cultivos?
Valdepeñas (Ciudad Real)
06.06.2019
Estudiantes
¿Qué hacer con la basura que generamos? El reciclaje para mitigar el cambio climático
Jumilla (Murcia)
03.06.2019
Estudiantes
Métodos para el control integrado de plagas y enfermedades en los cultivos
Cangas do Morrazo (Pontevedra)
03.06.2019
Estudiantes
¿Qué hacer con la basura que generamos? El reciclaje para mitigar el cambio climático
Plasencia (Cáceres)
31.05.2019
Estudiantes
Margenes florales, un atractivo refugio para los insectos polinizadores
Plasencia (Cáceres)
31.05.2019
Estudiantes
Agricultura sostenible en el aula y, ¿qué es eso de sostenible? 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas
Plasencia (Cáceres)
31.05.2019
Estudiantes
Simbiosis leguminosa-rizobio: beneficiosa para las plantas, para las bacterias y para nosotros
Plasencia (Cáceres)
31.05.2019
Estudiantes
Margenes florales, un atractivo refugio para los insectos polinizadores
Úbeda (Jaén)
28.05.2019
Estudiantes
¿Cómo es trabajar entre plantas e insectos?
Paracuellos de Jarama (Madrid)
28.05.2019
Estudiantes
Agricultura sostenible en el aula y, ¿qué es eso de sostenible? 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas
Aspe (Alicante)
20.05.2019
Estudiantes
¿Sería posible la vida en el planeta sin el suelo?
Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)
09.05.2019
Estudiantes
¿Sería posible la vida en el planeta sin el suelo?
La Solana (Ciudad Real)
09.05.2019
Estudiantes
Métodos para el control integrado de plagas y enfermedades en los cultivos
Cangas do Morrazo (Pontevedra)
25.05.2018
Estudiantes
Simbiosis leguminosa-rizobio: beneficiosa para las plantas, para las bacterias y para nosotros
La Solana (Ciudad Real)
21.05.2018
Estudiantes
Malas hierbas… ¿o no tan malas? Plantas y flores del ecosistema agrícola
Úbeda (Jaén)
21.05.2018
Estudiantes
Margenes florales, un atractivo refugio para los insectos polinizadores
Nigrán (Pontevedra)
11.05.2018
Estudiantes
¿Qué hacer con la basura que generamos? El compostaje y reciclaje de residuos
Monzón (Huesca)
09.05.2018
Estudiantes
Vectores de Xylella fastidiosa en olivares de la Península Ibérica
La Solana (Ciudad Real)
26.04.2018
Estudiantes
La Biodiversidad en el agroecosistema ¿son todos los insectos prejudiciales para nuestro cultivo?
La Solana (Ciudad Real)
26.04.2018
Estudiantes
Insectos…¿amigos o enemigos?
La Solana (Ciudad Real)
26.04.2018
Estudiantes
Margenes florales, un atractivo refugio para los insectos polinizadores
Plasencia (Cáceres)
25.04.2018
Estudiantes
Sistemas aéreos y terrestres para detección y gestión de malas hierbas
Plasencia (Cáceres)
25.04.2018
Estudiantes
Malas hierbas… ¿o no tan malas? Plantas y flores del ecosistema agrícola
Plasencia (Cáceres)
25.04.2018
Estudiantes
Malas hierbas… ¿o no tan malas? Plantas y flores del ecosistema agrícola
Jumilla (Murcia)
20.04.2018
Estudiantes
Insectos…¿amigos o enemigos?
Aspe (Alicante)
18.04.2018
Estudiantes
Margenes florales, un atractivo refugio para los insectos polinizadores
Aspe (Alicante)
18.04.2018
Estudiantes
La Biodiversidad en el agroecosistema ¿son todos los insectos prejudiciales para nuestro cultivo?
Paracuellos de Jarama (Madrid)
17.04.2018
Estudiantes
Malas hierbas… ¿o no tan malas?
Maó (Menorca)
08.06.2017
Estudiantes
¿Qué hacer con la basura que generamos? El compostaje y reciclaje de residuos
La Solana (Ciudad Real)
02.06.2017
Estudiantes
Insectos…¿amigos o enemigos?
Paracuellos de Jarama (Madrid)
11.05.2017
Estudiantes
La Biodiversidad en el agroecosistema
Plasencia (Cáceres)
11.05.2017
Estudiantes
Insectos…¿amigos o enemigos?
Plasencia (Cáceres)
11.05.2017
Público general
Métodos alternativos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente para el control de plagas y enfermedades de los cultivos
Cangas do Morrazo (Pontevedra)
08.05.2017
Estudiantes
La Biodiversidad en el agroecosistema
Úbeda (Jaén)
04.05.2017
La Biodiversidad en el Agroecosistema: ¿son todos los insectos perjudiciales para nuestro cultivo?
Barbastro (Huesca)
24.11.2016
Introducción a la agroecología
Úbeda (Jaén)
21.11.2016
La biodiversidad en el agroecosistema
Maó (Menorca)
10.06.2016
Introducción a la agroecología
Valdepeñas (Ciudad Real)
07.06.2016
Malas hierbas… ¿o no tan malas?
La Solana (Ciudad Real)
02.06.2016
La Biodiversidad en el Agroecosistema: ¿son todos los insectos perjudiciales para nuestro cultivo?
Mejorada del Campo (Madrid)
02.06.2016
Los insectos amigos o enemigos
Mejorada del Campo (Madrid)
02.06.2016
La biodiversidad en el agroecosistema
La Solana (Ciudad Real)
02.06.2016
¿Qué hacer con la basura que generamos? El compostaje y reciclaje de residuos
Tudela (Navarra)
27.05.2016
Introducción a la Agroecología
Plasencia (Cáceres)
27.05.2016
Insectos, ¿amigos o enemigos de nuestro cultivo?
Valdepeñas (Ciudad Real)
24.05.2016
La biodiversidad en el agroecosistema
Valdepeñas (Ciudad Real)
24.05.2016
El compostaje para reciclar y transformar la basura en un abono orgánico
Cangas do Morrazo (Pontevedra)
20.11.2015
Malas hierbas…¿o no tan malas?
La Solana (Ciudad Real)
12.06.2015
Introducción a la agroecología
La Solana (Ciudad Real)
08.06.2015
Los insectos: ¿amigos o enemigos de nuestros cultivos?
Úbeda (Jaén)
03.06.2015
El compostaje para reciclar y transformar la basura en un abono orgánico
Úbeda (Jaén)
03.06.2015
Primeros pasos en la ilustración científica y divulgativa
Mejorada del Campo (Madrid)
26.05.2015
Los insectos: ¿amigos o enemigos de nuestros cultivos?
Plasencia (Cáceres)
22.05.2015
Introducción a la agroecología
Cangas do Morrazo (Pontevedra)
13.06.2014
El compostaje de residuos urbanos: como convertir la basura en abono orgánico
Barbastro (Huesca)
29.05.2014
Introducción a la agroecología
Mancomunidad de les Valls (Valencia)
11.04.2014
Biodiversidad y malas hierbas
Valdepeñas (Ciudad Real)
07.04.2014
Principios de la agroecología y sus aplicaciones prácticas en agroecosistemas
Plasencia (Cáceres)
04.04.2014
Los insectos: ¿amigos o enemigos de nuestros cultivos?
Villena (Alicante)
04.04.2014
Biodiversidad y malas hierbas
Villena (Alicante)
04.04.2014
El compostaje para reciclar y transformar la basura en un abono organico
Plasencia (Cáceres)
26.03.2014
Crecimiento y biodiversidad vegetal en ecosistemas agrícolas
Plasencia (Cáceres)
18.06.2013
Principios de la agroecología y sus aplicaciones prácticas en agroecosistemas
Barbastro (Huesca)
09.05.2013
Visita guiada al Instituto de Ciencias Agrarias (ICA, CSIC)
Mejorada del Campo (Madrid)
26.04.2013
Principios de la agroecología y sus aplicaciones prácticas en agroecosistemas
Villanueva de la Serena (Badajoz)
21.03.2013
El compostaje de residuos urbanos: como convertir la basura en abono orgánico
Coria (Cáceres)
06.03.2013