Ya para el mes de mayo se ha programado el taller ‘La geología nos habla’ con alumnos de Secundaria a través del proyecto de divulgación ‘Ciudad Ciencia’. En este taller se conocerá en profundidad la geología de Villarrubia de los Ojos. Esta actividad se realizará de forma virtual.
+ InfoYa para el mes de mayo se ha programado el taller «La geología nos habla» con alumnos de secundaria a través del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia. En este taller se conocerá en profundidad la geología de Villarrubia de los Ojos. Esta actividad se realizará de forma virtual.
+ InfoYa para el mes de mayo se ha programado el taller “La geología nos habla” con alumnos de secundaria a través del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia
+ InfoEl Centro de Desarrollo Económico Simón Ruíz acoge desde el 5 de abril la exposición ‘Biodiversidad Doméstica
+ InfoEste certamen, promovido por Ciudad Ciencia, era tanto para alumnos, que formulaban preguntas, como para científicos e investigadores, encargados de resolverlas
+ InfoAlumnos y alumnas del instituto Modesto Navarro participaron en escape room organizado por los científicos del CSIC sobre el coronavirus, en el marco del proyecto Ciudad Ciencia
+ InfoEl IES Modesto Navarro fue el ganador de ‘Somos Científicos y Científicas’ y como premio recibirá la visita del investigador del CSIC Alberto Fernández
+ InfoEsta iniciativa cuenta con la participación de Ciudad Ciencia, el Ministerio de Ciencia e Innovación, el CSIC y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
+ InfoPor la tarde se celebró, de manera virtual y presencial, la conferencia del programa Ciudad Ciencia, ¿Y dónde estaban las mujeres en la Prehistoria?
+ InfoLa muestra se podrá visitar hasta el día 21 de marzo
+ InfoDentro del proyecto “Ciudad Ciencia” viaja hasta Jumilla la exposición “Biodiversidad doméstica. Compañeros de piso” que detalla los insectos, ácaros y demás fauna que vive en cada habitación
+ InfoLa alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola, ha inaugurado esta mañana la exposición de Ciudad Ciencia denominada ‘Biodiversidad doméstica, compañeros de piso’, que se podrá visitar hasta el 21 de marzo en la sala multiusos de la planta de Entomología del Museo de Etnografía y Ciencia Jerónimo Molina
+ InfoLa biblioteca y el I.E.S. Julián Zarco acogerán dos actividades online a través del programa Ciudad Ciencia” ¿Y dónde estaban las mujeres en la prehistoria?” una conferencia de Juan F. Gibaja Bao, investigador de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma del CSIC y “La tabla periódica de las cientíicas” una charla que ofrecerá Teresa Valdés-Solís del Instituto Nacional del Carbón del CSIC
+ InfoEl Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos sigue apostando por divulgar ciencia a través del proyecto “Ciudad Ciencia” y con la participación de los centros educativos de la localidad
+ InfoUna charla titulada “¿Y dónde estaban las mujeres en la prehistoria” ha organizado el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real). De esta manera el consistorio sigue apostando por divulgar ciencia a través del proyecto “Ciudad Ciencia” y con la participación de los centros educativos de la localidad
+ InfoEl próximo 3 de marzo, impartida por Juan F. Gibaja, investigador del CSIC
+ InfoEl próximo 3 de marzo, impartida por Juan F. Gibaja, investigador del CSIC.
+ InfoConferencia de Juan F. Gibaja Bao, investigador de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma del CSIC
+ InfoEl próximo 3 de marzo, impartida por Juan F. Gibaja, investigador del CSIC
+ InfoConferencia de Juan F. Gibaja Bao, investigador de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma del CSIC
+ Info