Ciudad Ciencia. Teatro. Científicos sobre ruedas
+ InfoEl 27 de septiembre a las 11 horas en el salón de actos de Aquagraria
+ InfoA lo largo de esta charla las investigadoras del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC van a tratar de esclarecer todas estas cuestiones.
+ InfoLos espectáculos llegarán la próxima semana a Barbastro, Jaca, Ejea de los Caballeros y Calatayud
+ InfoEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Ayuntamiento de Calatayud han programado dos sesiones de monólogos científicos para este mes.
+ InfoSe trata de una muestra que forma parte del proyecto de divulgación científica desarrollado por el CSIC en colaboración con más de 55 ayuntamientos
+ InfoEs investigadora científica del CSIC en la Estación Experimental de Aula Dei de Zaragoza
+ InfoLa Posada de Los Portales acoge la curiosa y didáctica exposición ‘Las moléculas que nos comemos’
+ Info‘Las moléculas que comemos’ es un contenido creado por la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), que ha sido adaptado por Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC
+ InfoLa muestra, que ha sido inaugurada por el alcalde de la localidad Javier Navarro
+ InfoPodrá visitarse en la Posada de los Portales hasta el 16 de julio
+ InfoDentro de la programación cultural del Ayuntamiento de Castro Urdiales, este martes, 20 de junio, tendrá lugar una conferencia enmarcada en el ciclo ‘Ciudad Ciencia’ que organiza el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
+ Info“Cuánto azúcar tiene mi bebida” es el título de la actividad que el programa “Ciudad Ciencia” trae en esta ocasión a Los Barrios, concretamente al Instituto de Educación Secundaria ‘Carlos Cano’, mañana jueves, día 15 de junio, en dos sesiones que tendrán lugar a las 9:30 y a las 12:00 h.
+ InfoEl taller será impartido por por las investigadoras Beatriz Díaz Rica y María Estela de Vega Matallanos, del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC.
+ InfoLa salud mental y la gestión de emociones se incorporan al proyecto de divulgación científica Ciudad Ciencia junto a MADCOVID, una iniciativa del CSIC llevada a cabo por personal investigador del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas y psicólogos y psicólogas de la entidad Educ-at
+ InfoUn nuevo taller de Ciudad Ciencia ha permitido a los alumnos de los colegios María Díaz, Marques de Valero y La Antigua descifrar la luz y sus características
+ InfoEstudiantes del CEIP Virgen de Argeme de Coria han puesto en práctica durante este curso escolar el método científico gracias al proyecto de ciencia ciudadana del CSIC ‘Mosquito Alert’.
+ InfoComo colofón de esta iniciativa, recibirán la visita del investigador del Centro de Estudios Avanzados de Blanes Santiago Escartín.
+ InfoEstudiantes del colegio Virgen de Argeme de Coria han puesto en práctica durante este curso escolar un método científico gracias al proyecto de ciencia ciudadana del CSIC ‘Mosquito Alert’.
+ InfoLa actividad forma parte del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia, puesto en marcha por el CSIC y en colaboración con 57 ayuntamientos españoles.
+ Info