Con el programa Ciudad Ciencia, el concello de Cariño quiere acercar a los vecinos la actualidad científica y tecnológica
+ InfoCariño se ha convertido en el primer Concello de la provincia de A Coruña y el tercero de toda Galicia (tras Nigrán y Cangas) en adherirse a ‘Ciudad Ciencia’, un proyecto del CSIC y la FECYT que tiene el objetivo de que los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica
+ InfoEl día 11 a las 19.00 horas se desarrollará, con Ciudad Ciencia, un taller de metereología sobre el cambio climático dirigido a adultos
+ Info‘Biodiversidad Doméstica. Compañeros de piso’, una exposición que llega al municipio de Ocaña (Toledo), elaborada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del CSIC y adaptada por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC en el marco del proyecto Ciudad Ciencia
+ InfoLos Institutos ‘Modesto Navarro’ y ‘Clara Campoamor’, retomaron el 16 de enero a las 18 horas las Jornadas de la Escuela de Padres, que a lo largo del curso 19/20 se desarrollan en la Biblioteca Municipal
+ InfoConferencia enmarcada en la programación de Ciudad Ciencia: ‘De ratones y hombre’ a cargo de Jaime J. Carvajal, científico y miembro del centro andaluz de Biología del Desarrollo (CSIC-UPO)
+ InfoSe han desarrollado un total de 24 iniciativas, entre talleres y conferencias, en la localidad en el marco del proyecto Ciudad Ciencia
+ InfoSerá en el marco del programa Ciudad Ciencia al que el Concello está adherido desde 2017
+ InfoEl objetivo de Javier Sánchez, Científico del Instituto de la Grasa del CSIC, es la caracterización y obtención de alimentos de calidad, saludables y seguros utilizando nuevas tecnologías respetuosas con el medio ambiente
+ InfoLa actividad corre a cargo de Javier Sánchez Perona, del Instituto de la Grasa del CSIC
+ InfoLos participantes realizarán diversos experimentos para conocer cómo trabajan los investigadores del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA)
+ InfoMaría Belén Rodríguez de Fonseca, del Instituto de Geociencias, fue la encargada de impartir esta charla sobre la situación actual del clima en la geografía española, su evolución hasta nuestros días y las previsiones existentes en el futuro
+ InfoLa investigadora Pilar Goya del Instituto de Química Médica del CSIC impartirá esta charla
+ InfoEl municipio de La Orotava, y en concreto la sede de la Fundación Canaria Orotava Historia de la Ciencia, acoge el próximo 20 de enero, una conferencia enmarcada en la programación de Ciudad Ciencia: “De ratones y hombres”
+ InfoEste espacio albergará la exposición del 13 al 31 de enero
+ InfoEsta exposición se enmarca en ‘Ciudad Ciencia’, un proyecto de divulgación científica impulsado por el CSIC y la Fundación FECYT
+ InfoPodrá visitarse del 13 al 31 de enero
+ InfoEl Centro Cultural ‘La Confianza’ de Valdepeñas acoge la exposición de paneles ‘Las chicas son guerreras’, una nueva propuesta del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia para Valdepeñas, que ha sido diseñada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC
+ InfoInauguración Exposición ‘Las chicas somos guerreras’
+ Info‘Las chicas son guerreras’ destaca el papel de las mujeres en el avance del conocimiento científico, así como la importancia de que no exista ningún obstáculo para las chicas a la hora de decidir su profesión
+ Info