INICIAR SESIÓN

Olvidé mi contraseña

Si no eres usuario de Ciudad Ciencia regístrate

cerrar

REGISTRO

Datos de usuario


Fecha de nacimiento (opcional)

Indica el nombre y apellidos del responsable del grupo:



Al hacer clic en "Regístrate" muestras tu conformidad con nuestras condiciones de uso del sitio y aceptas haber leído y comprendido nuestro Aviso Legal.

Marca esta casilla en caso de que no desees recibir comunicaciones de las actividades de divulgación del CSIC.

Si ya eres usuario de Ciudad Ciencia inicia sesión

cerrar

OLVIDÉ MI CONTRASEÑA

cerrar

Agenda

Estudiantes

09/04/2021 en La Solana (Ciudad Real)

El cultivo de la trufa: un sistema agroforestal simbiótico

Lugar: Actividad Online en el CEIP Federico Romero

Horario: 10:30 horas

Conferenciante de Ana Rincón del Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC.

Las trufas son hongos ascomicetos que crecen bajo tierra en asociación con raíces de plantas, principalmente árboles como la encina. Esta simbiosis se llama ectomicorrícica y en ella, básicamente el hongo proporciona nutrientes a las plantas a cambio de azúcares que éstas obtienen en fotosíntesis, por lo que juega un papel muy importante en el funcionamiento de los ecosistemas y particularmente de los suelos.

Algunas especies de trufa, como la trufa negra Tuber melanosporum Vittad., se encuentran entre los hongos comestibles más apreciados del mundo. La trufa negra se produce de forma natural en el área mediterránea y su cultivo se ha extendido notablemente. La truficultura es una actividad económica muy importante y una herramienta clave para desarrollo rural. Sin embargo, aún se desconocen algunos aspectos del ciclo de vida de las trufas y sobre cómo optimizar su producción en sistemas de manejo agroforestal.

Esta conferencia, que se desarrollará de manera online, va dirigida a alumnos y alumnas de Primaria, y forma parte de las actividades que se desarrollan dentro del taller de Agricultura Sostenible en el Aula.

  • Valóralo
  • Público general / estudiantes
  • Docentes
  • Compártelo