Las pocas semanas que hemos medido la temperatura del compostador, así como la interrupción del experimento por el comienzo del periodo de prácticas pueden haber ocasionado estos resultados no esperados. La temperatura ha variado muy poco a lo largo de las 9 semanas que hemos podido medir la temperatura del compostador. En la foto se puede comprobar que la materia orgánica está poco descompuesta y pensamos que es por una falta de humedad. Pienso que deberíamos haber añadido agua con más frecuencia.
Efectivamente, a juzgar por la foto se ve muy seco. Para llevar a cabo un correcto compostaje, se requiere que haya humedad, sin agua los microorganismos que lo realizan están más preocupados por subsistir al estrés hídrico que por descomponer los materiales orgánicos. Por lo general, se requiere que los residuos orgánicos tengan entre un 40 y un 60 por ciento de humedad, por lo que hay que añadir agua periódicamente, teniendo cuidado en no pasarnos, pues si sobrepasamos esa cantidad de agua puede provocar malos olores y ralentizar el proceso. De igual manera, es importante también realizar volteos o remover la pila de compostaje para suministrar oxígeno y ayudar a bajar la temperatura cuando esta sea alta. Es cuestión de práctica, seguro que la próxima vez saldrá mejor. Ánimo!!