Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Novedades
Comienzan los experimentos del taller online ‘Agricultura Sostenible en el Aula’
10.03.2021
Diez municipios participan en esta propuesta desde diferentes centros educativos

La primavera está a punto de llegar y en Ciudad Ciencia retomamos la actividad del taller online ‘Agricultura Sostenible en el Aula’. Como cada curso, esta actividad permite a estudiantes de centros educativos de la red del proyecto estar en contacto directo con investigadores e investigadoras del Instituto de Ciencias Agrarias (ICA) del CSIC. El personal del ICA ha propuesto diferentes actividades y experimentos con los que estudiantes de diez municipios de la red de Ciudad Ciencia podrán sembrar sus propios márgenes florales, descubrir los beneficios en su huerto, y criar organismos para el control biológico de plagas. De esta forma, los alumnos y las alumnas podrán convertirse en científicos y científicas para aprender, entre otros aspectos, la importancia del nitrógeno en la nutrición vegetal.
A pesar de la situación actual de crisis sanitaria, la actividad de taller se desarrollará como es habitual en formato online y los participantes podrán subir contenido al blog de Ciudad Ciencia para plantear dudas al personal investigador y compartir sus avances con el resto de centros escolares.
“Márgenes de flores en nuestro huerto”, “Organismos de control biológico”, “Simbiosis leguminosa-rizobio” son algunas de las actividades planteadas en el taller y que contarán con la participación de los siguientes centros educativos y municipios que se han sumado a esta aventura de la agricultura sostenible:
– CD Vistahermosa, Aspe (Alicante)
– Colegio Casa de la Virgen, Cangas do Morrazo (Pontevedra)
– IES Infanta Elena, Jumilla (Murcia)
– IES Fray Pedro de Urbina, Miranda de Ebro (Burgos)
– IES Julián Zarco, Mota del Cuervo (Cuenca)
– CEO Manuel de Falla, La Orotava (Sta. Cruz de Tenerife)
– Colegio San José S. Coop., Plasencia (Cáceres)
– IES Modesto Navarro, La Solana (Ciudad Real)
– Escuelas Profesionales Sagrada Famila SAFA, Úbeda (Jaén)
– IES La Vall de Segó, Benifaró de Les Valls (Valencia)
Además, se programarán conferencias online, que impartirán investigadores e investigadoras del ICA, relacionadas con la temática del taller y a demanda de los centros educativos durante los meses de marzo, abril y mayo.