Usuario: SantJosepTarrega(4ESOB)
Municipio: Tàrrega
Taller: La Geología nos habla
Fecha: 05-06-2013
Observaciones: Una foto feta a les excavacions del canal segarra garrigues.
Usuario: SantJosepTarrega(4ESOB)
Municipio: Tàrrega
Taller: La Geología nos habla
Fecha: 05-06-2013
Observaciones: Una foto feta a les excavacions del canal segarra garrigues.
Estimados alumnos del colegio Sant Josep (4ESO-B), de nuevo muchas gracias por enviarnos las fotografías sobre la geología de Tàrrega.
Vamos a describir qué es lo que se puede apreciar en la fotografía y luego intentaremos interpretar un poco.
En la sección que nos eviáis podemos distinguir: una unidad inferior ocre, formada por varias capas, finalizando en un estrato de mayor potencia (espesor); por encima podemos distinguir una unidad constituida por una alternancia de estratos rojos y blancos; por último, se distingue una unidad similar a la primera de color ocre. También podría ser reseñable que las dos últimas unidades están afectadas por un suelo, es esa capa marrón bajo la superficie vegetal.
En cuanto a la interpretación, en ocasiones resulta difícil distinguir los distintos tipos de rocas a partir únicamente de una fotografía.
Os propongo un experimento: si podéis disponer de ácido clorhídrico (salfumán) intentad echar unas gotas tanto en las capas ocres como en las blanquecinas (cuidado que es corrosivo!!), así sí apreciáis efervescencia sabremos si su naturaleza es carbonatada o no.
Igualmente me gustaría que nos contaseis qué textura tienen los estratos ocres de mayor espesor, es decir si están formados por arenilla que se puede desmenuzar, o por el contrario tienen una naturaleza más compacta. Lo mismo para los estratos blancos, ¿hacen efervescencia? ¿se deshacen fácilmente?
Una vez que tengamos vuestros resultados, intentaremos hacer una interpretación de cómo se han depositado esas unidades y a qué medios sedimentarios corresponden.
Ánimo!