Usuario: SantJosepTarrega–4ESOB
Municipio: Tàrrega
Taller: La geología nos habla
Fecha: 05-06-2013
Observaciones: Foto d’un tall geològic en la construcció del segarra-garrigues.
Usuario: SantJosepTarrega–4ESOB
Municipio: Tàrrega
Taller: La geología nos habla
Fecha: 05-06-2013
Observaciones: Foto d’un tall geològic en la construcció del segarra-garrigues.
Hola de nuevo a los alumnos del colegio Sant Josep de Tàrraga.
Como ya comentaba en la anterior fotografía, a veces resulta difícil saber qué tipo de roca tenemos delante sin tocarla. Vamos a intentar describir un poco lo que vemos: en primer lugar tenemos una unidad basal de color rosáceo pálido en la que no se observa estratificación, a excepción de dos pequeños estratos a mitad de la unidad. Inmediatamente encima, tenemos una unidad de espesor similar de color ocre, donde sólo se reconoce algo de estratificación en la base y el techo de la misma. Por encima tenemos otra unidad de color marrón claro a la que le sigue otra de color más oscuro tras el desmonte del talud.
En principio podemos decir que la unidad inferior sería de naturaleza arcillosa dado el aspecto que presenta, a la que le seguiría una unidad posiblemente carbonatada ya que en la fotografía se puede apreciar una mayor resistencia (dureza). Por último las dos unidades por encima son de carácter arcilloso pudiéndose unificar en una única ya que son muy similares.
En cuanto a su interpretación, siguiendo la ficha geológica de Tàrraga, las dos unidades inferiores corresponderían con arcillas y calizas y margas del Paleógeno, sobre las que se depositarían arcillas y arenas neógenas.
Por último, el origen de estos sedimentos podría ser fluvial para las primeras acillas, representando llanuras de inundación de ríos de hace millones de años. Sobre estas se instalaría un sistema lacustre, originando las calizas y margar, y sobre el cual la erosión de las montañas circundantes iría cubriendo de sedimentos arcillosos a partir de abanicos aluviales.
Tened en cuenta que pese a que en el registro geológico estos cambios ambientales aparecen de forma repentina, en realidad se necesitan millones de años para su formación, ya que requiere cambios climáticos, variaciones del nivel del mar y movimientos tectónicos, como el levantamiento de cordilleras.