Buenas tardes Javier. Te mandamos unas fotos de un roca volcánica de Alcolea de Calatrava, como puedes observar en la foto 4 se disgrega fácilmente y cuando la hemos partido hemos encontrado chinas.
Esta roca tiene muchos poros y restos de hierba en ella. ¿A que se debe?
Hola Marta!! pero qué roca tan interesante me muestras!
Efectivamente se trata de una roca volcánica. Como sabes, la rocas volcánicas se generan por la solidificación de la lava en superficie. Esta lava, contiene muchos gases, que cuando quedan atrapados en la colada y se solidifica, generan esas oquedades. En realidad, son burbujas dentro de la lava. En ocasiones esas oquedades se rellenan de minerales blanquecinos, pero es un proceso posterior al enfriamiento de la lava.
En cuanto a las «chinas» que me comentas, lo que estás viendo es un enclave o xenolito y corresponde con un fragmento de una roca preexistente, que el magma a arrastrado por el conducto eruptivo, durante su ascenso a la superficie. La información que dan estos enclaves es muy importante porque nos informa del tipo de rocas que podemos tener en profundidad y que en muchas ocasiones no afloran en la superficie, incluso a veces, estos xenolitos vienen del manto y nos indica la procedencia del magma.
El aspecto que tiene tu enclave parece ser de una roca sedimentaria, para poder saber qué tipo de roca es, te propongo un experimento, intenta rayar un bote o botella de vidrio a ver si deja una marca (cuidado porque a veces pinta una ralla y si la limpias con el dedo, en realidad no hay marca en el vidrio), en caso de que no deje raya, te propondría que le echases una gotita de ácido clorhídrico a ver si produce reacción. Con estos experimentos podremos saber un poquito más de dónde procede este enclave.
Espero tu respuesta!