Buenas noches Javier, le hemos adjuntado unas imágenes del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y de una roca extraída.
A continuación le diremos lo que sabemos sobre ello y las dudas que nos han surgido por si usted nos las pudiese aclarar.
El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, está situado en nuestra zona geográfica pues se encuentra en los términos de Daimiel y de Villarrubia de los Ojos.
Sabemos que es uno de los ecosistemas más valiosos de nuestro mundo, pues tiene un ecosistema de tablas fluviales. Nos gustaría saber como se han formado dichas tablas fluviales y si ha sido un proceso lento o ha ocurrido durante millones de años.
Por último en las fotos nos encontramos una imagen de una piedra caliza extraída de la zona de las tablas. Al observarla nos han surgido varías dudas y unas de ellas son: ¿La zona superior negra de la piedra son fragmentos de turba? ¿Como ha ocurrido esas alteración ?
¡Gracias y un saludo!
Hola Lorena! Muchas gracias por escribirnos al blog.
Efectivamente, vivís en un sitio único, y de gran valor ecológico, aunque su formación se debe a la geología de la zona, voy a tratar de explicarlo de forma sencilla.
Hace unos 3 millones de años, las montañas que tenéis a vuestro alrededor ya se habían levantado, en las zonas bajas donde ahora está Villarubia y Daimiel se extendían grandes lagos donde se fueron depositando las calizas.
Se produjo un cambio climático y se secaron los ríos. El agua de la lluvia y los ríos, que ahora pasaban por encima de estos antiguos lagos, iban disolviendo poco a poco las calizas, a la vez que el agua quedaba retenida entre sus poros. Con el paso del tiempo estos poros fueron conectándose unos con otros, creando el acuífero que hay bajo las Tablas.
En realidad es una parte del Gran Acuífero de Castilla, que acumula más agua que todos los río y lagos que hay en superficie.
Respecto a la foto de la roca con turba, la verdad con esta foto no soy capaz de asegurarte si es turba, pero podría ser ya que hay turba en la zona.
Un saludo