Hola de nuevo a los alumnos y profesores de 4ºESO-B del colegio Sant Josep.
En esta fotografía podemos observar el desarrollo de un suelo.
En la parte inferior se distinguen una serie de capas con aspecto de arenisca. Por encima de esta, una capa más oscura y carente de estructura aparente sería el suelo.
Como ya se ha comentado en otros post, los suelos se generan por la actividad de los agentes físicos, químicos y/o biológicos a partir de de una roca preexistente o roca madre.
Dadas las condiciones climáticas que tiene vuestra región, es esperable que los suelos tengan poco desarrollo. En este caso el suelo estaría en el grupo de los suelos ácidos, ya que el sustrato es de naturaleza silícica. Este tipo de sustrato es muy importante ya que condicionará el tipo de vegetación que puede crecer en él.
Los componentes de los suelos son propicios para almacenar humedad, por eso los vegetales pueden obtener agua de él aunque no llueva. Además la materia orgánica presente, debido a la actividad biológica, contribuye enormemente en su capacidad de retener agua. Fijaros que el suelo presenta un color más oscuro que la roca madre, posiblemente se debe al contenido en materia orgánica.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Las cookies técnicas hacen que la página funcione y las de terceros facilitan analíticas. Puedes aceptar o rechazar estas últimas. Más información.AceptarRechazar
Hola de nuevo a los alumnos y profesores de 4ºESO-B del colegio Sant Josep.
En esta fotografía podemos observar el desarrollo de un suelo.
En la parte inferior se distinguen una serie de capas con aspecto de arenisca. Por encima de esta, una capa más oscura y carente de estructura aparente sería el suelo.
Como ya se ha comentado en otros post, los suelos se generan por la actividad de los agentes físicos, químicos y/o biológicos a partir de de una roca preexistente o roca madre.
Dadas las condiciones climáticas que tiene vuestra región, es esperable que los suelos tengan poco desarrollo. En este caso el suelo estaría en el grupo de los suelos ácidos, ya que el sustrato es de naturaleza silícica. Este tipo de sustrato es muy importante ya que condicionará el tipo de vegetación que puede crecer en él.
Los componentes de los suelos son propicios para almacenar humedad, por eso los vegetales pueden obtener agua de él aunque no llueva. Además la materia orgánica presente, debido a la actividad biológica, contribuye enormemente en su capacidad de retener agua. Fijaros que el suelo presenta un color más oscuro que la roca madre, posiblemente se debe al contenido en materia orgánica.