Buenas tardes, los alumnos de 4 de ESO tenemos algunas preguntas sobre nuestra zona.
1 pregunta de Elena
Vi esta piedra en la zona de las pozas en mi localidad, me llama mucho la atención las vetas negras de la roca, me podrías decir porque estan? Y si es una turba ? Ya que las pozas es una zona con mucha turba.
2 pregunta de Celia
Buenas tardes Javier, hace aproximadamente 1 semana subí junto a mi grupo de trabajo a San Cristóbal y me llamó la atención la piedra que aparece en la foto por su color diferente a los colores de las demás piedras ¿Me podrías decir de qué tipo de piedra se trata y su composición
3 pregunta de Larisa
Buenas tardes Javier , a mi me ha llamado mucha la atención esta roca por los colores que tienen ya que son dos con una gama de color opuesta , ¿Como se unieron esos dos colores ? ¿ Y se trata de una roca solamente o de dos tocas erosionadas entre sí ? Muchas gracias por tu tiempo.
Hola a todas!! muchas gracias por escribirnos!!
1- Hola Elena! voy a intentar ayudarte, aunque en ocasiones sólo con una fotografía no es fácil clasificar una roca. No sé si tienes la roca o sólo la foto que hiciste en el campo. Si tienes la roca te propondría un experimento, intentar rayar una botella o un frasco de vidrio con la roca. Fíjate si la roca deja una raya, pero fíjate bien, en ocasiones deja una línea que si la limpiamos con el dedo vemos que el vidrio sigue sin marcas!
2- Hola Celia!, lamentablemente no puedo decirte mucho de esa roca, ¿podrías hacer otra foto más cerca y de distintos lados? también me sería muy útil si realizas el experimento de rayar un vidrio y me puedes hacer una descripción si ves si está formada por granos, o tiene capitas… todo lo que veas me puede resultar muy útil. Espero tu respuesta!
3- Hola Larisa!! muy interesante tu pregunta. Te voy a proponer también que rayes la roca con el vidrio, eso nos va a dar muchas pistas del tipo de roca que es. En cuanto al color que me comentas, me da la sensación que la parte más arriba de la roca, es la parte que ha estado expuesta a la intemperie. Es normal que las rocas al romperlas muestren otro color por dentro. Así, las rocas al estar expuestas a la lluvia, la acción de sol, las plantas, etc se alteran, mostrando un color distinto por fuera que si la rompemos. Te podré contar más cosas por qué tiene ese color rojizo si es capaz de rayar el vidrio o no.
Un saludo