Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Novedades
Charlas online sobre biodiversidad, leguminosas y drones en los municipios de Ciudad Ciencia
08.06.2020
La actividad, dirigida a estudiantes, se organiza en el marco del taller ‘Agricultura sostenible en el aula’

Ciudad Ciencia retoma su programación tras la suspensión de actividades presenciales con motivo de la crisis sanitaria, y lo hace de forma online con charlas dirigidas a estudiantes en el marco del taller ‘Agricultura sostenible en el aula’. Esta actividad, impartida por personal investigador del Instituto de Ciencias Agrarias (ICA) del CSIC, propone diversos experimentos como fabricar compost o criar sírfidos que el alumnado desarrolla durante el curso escolar. Municipios como La Orotava (Tenerife), Plasencia (Cáceres) o Jumilla (Murcia) se han sumado a esta iniciativa, que sirve de cierre al taller. Así, los alumnos y las alumnas de los centros educativos de estas localidades se conectarán desde sus casas para seguir las charlas propuestas.
‘La biodiversidad en el agroecosistema’ es el título de la conferencia que ofrecerá este miércoles la investigadora del Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC Elisa Garzo a estudiantes del Colegio Santísima Trinidad de Plasencia. En la charla, los participantes podrán observar los integrantes de un ecosistema agrario, desde cultivos a insectos plaga, entre otros. Además, se explicará la importancia de la biodiversidad del agroecosistema, así como el fomento del control natural de plagas para obtener alimentos saludables y libres de residuos químicos.
Los estudiantes del Infanta Elena de Jumilla contarán el mismo día con la charla ‘Simbiosis leguminosa-rizobio: beneficiosa para las plantas, para las bacterias y para nosotros’, que impartirá Miguel Ángel Quiñones, del Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC. El investigador hablará de las leguminosas y cómo las plantas y los microorganismos del suelo interaccionan aportándose beneficios mutuos.
En los últimos días, también se han explicado diversas aplicaciones de drones en agricultura durante una charla online en la que participaron alumnos y alumnas del CEO Manuel de Falla, del IES Mayorazgo y del IES Rafael Arozarena de La Orotova. En total se realizaron cinco sesiones, celebradas en el mes de mayo, con un total de 157 personas, entre ellas estudiantes de Secundaria, Bachillerato, y profesorado.
Alicia Boto y José Manuel Pérez de Lastra, investigadores del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC, junto con José Francisco López, profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, fueron los encargados de impartir la charla ‘El proyecto APOGEO-Cómo los drones ayudan a la agricultura’. En ella abordaron la monitorización inteligente de cultivos con drones, que permite detectar problemas como falta de riego o nutrientes y de esta forma, ahorrar tiempo y recursos a los agricultores.