Hola Josep Maria López de la clase 4ºESO-B del colegio Sant Josep, muchas gracias por enviarnos esta fotografía.
Podemos observar una serie de capas de colores rojizos y grises en la parte inferior, sobre las que aparece otra unidad marrón.
La parte de abajo corresponde con arcillas, cuya diferente mineralogía hace que presente colores distintos. Por encima, lo que tenemos desarrollado es un suelo. Este suelo parece estar formado además por varios horizontes, fíjate que se puede distinguir alguna capa de color más oscuro. Estas capas posiblemente tienen mayor contenido en materia orgánica.
Han aparecido ya otras entradas sobre suelos en Tàrrega, donde se muestran otros grados de desarrollo en función del tipo de roca madre, consúltalos y si tienes más comentarios no dudes en escribirnos.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Las cookies técnicas hacen que la página funcione y las de terceros facilitan analíticas. Puedes aceptar o rechazar estas últimas. Más información.AceptarRechazar
Hola Josep Maria López de la clase 4ºESO-B del colegio Sant Josep, muchas gracias por enviarnos esta fotografía.
Podemos observar una serie de capas de colores rojizos y grises en la parte inferior, sobre las que aparece otra unidad marrón.
La parte de abajo corresponde con arcillas, cuya diferente mineralogía hace que presente colores distintos. Por encima, lo que tenemos desarrollado es un suelo. Este suelo parece estar formado además por varios horizontes, fíjate que se puede distinguir alguna capa de color más oscuro. Estas capas posiblemente tienen mayor contenido en materia orgánica.
Han aparecido ya otras entradas sobre suelos en Tàrrega, donde se muestran otros grados de desarrollo en función del tipo de roca madre, consúltalos y si tienes más comentarios no dudes en escribirnos.