Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
¿Qué sabemos de los hongos?
29.10.2015
18:00 h.
Biblioteca Pública de Tudela . C/Herrerias Nº 14. Tudela (Navarra) , Tudela (Navarra)

Club de lectura y conferencia de M.Teresa Tellería del Real Jardín Botánico (RJB, CSIC).
Las personas que han participado en el club de lectura del libro Los hongos tendrán un encuentro con la autora. La charla también está abierta a todos los tudelanos y tudelanas que deseen conocer un poco más sobre la diversidad y características de estos organismos.
Los hongos pertenecen a un reino de organismos con casi 100.000 especies conocidas. En los últimos años la micología ha experimentado un gran desarrollo: hoy se sabe que los hongos están emparentados con los animales, y no con las plantas; que no todos los organismos llamados hongos lo son; se vislumbra el papel crucial que desempeñan en los ecosistemas de la Tierra, y se sabe, sobre todo, que es mucho lo que queda por saber. A través de un repaso general y actualizado, en esta conferencia se tratarán aspectos relacionados con ellos desde la perspectiva de la diversidad de la vida, tanto en la variedad de sus formas como en la de sus relaciones con vegetales y animales, incluido el ser humano. La intención de la autora es desmontar la imagen estereotipada que, por lo general, se tiene de los hongos y mostrar por qué nunca dejarán de sorprendernos, pues, con ser mucha la fascinación que pueden generar en su detalle, es mayor aún el asombro que llegan a despertar en su diversidad.
La colección ‘¿Qué sabemos de?’ de la Editorial CSIC y Los libros de la Catarata pretende acercar al público la actualidad en torno a temas clave de la investigación científica a través de textos breves y asequibles elaborados por investigadores e investigadoras del CSIC.