Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Novedades
Ciudad Ciencia se suma al Día Internacional de la Mujer con exposiciones, charlas, cuentacuentos y teatro científico
01.03.2023
Con motivo del 8 de marzo, se han organizado ocho actividades en varios municipios del proyecto

Ciudad Ciencia celebra el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con actividades realizadas por investigadoras del CSIC en varios municipios. La programación comenzará el 4 de marzo, en Nigrán (Pontevedra), con la obra de teatro científico ‘¡Qué trabajo tan curioso’, una creación de la Unidad de Cultura Científica del CSIC en Galicia. En este espectáculo, la divulgadora Luisa Martínez Lorenzo invitará al público a conocer los organismos que habitan en lugares como nuestras manos y enseñará referentes femeninos relacionados con la investigación.
El 6 de marzo tendrá lugar en Aspe (Alicante) la conferencia ‘¿Qué hace una investigadora del CSIC en Etiopía?’. La investigadora del CSIC en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica Isabel Díaz Carretero explicará el uso de las zeolitas para solucionar problemas medioambientales como la contaminación de agua en el país africano y hablará sobre su experiencia profesional.
La programación también incluye a los más pequeños con el cuentacuentos ‘¿Dónde están las científicas?’. El 8 de marzo, estudiantes de Primaria del CEIP Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real) conocerán la historia de una investigadora en activo del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC con este espectáculo teatralizado. Ese mismo día, en Castro Urdiales (Cantabria), los más jóvenes disfrutarán de ‘Monólogos científicos: grandes inventos con nombre de mujer’. En esta ocasión, darán respuesta a preguntas comunes gracias a investigaciones realizadas por científicas a lo largo de la historia.
Por su parte, estudiantes del IES Monfragüe de Plasencia (Cáceres) podrán visitar la exposición ‘Las chicas somos guerreras’ que acogerá su centro educativo del 6 al 30 de marzo. Además, esta muestra, pensada para despertar el interés de las adolescentes por las carreras de ciencia y tecnología, estará disponible en la Biblioteca Municipal Santa Ponça de Calvià (Mallorca) del 2 al 30 de marzo.
‘Mujer y científica en España hoy en día’ es el título de otra de las conferencias programadas. Las investigadoras del Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN) del CSIC María Ujué González y María Luisa Dotor Castilla visitarán el Centro de Congresos de Barbastro (Huesca) el 9 de marzo para hablar de su experiencia como científicas. El 17 de marzo concluirá la programación con la charla ‘Científica en nuestros días’, que tendrá lugar en Castro Urdiales (Cantabria) a cargo de la investigadora Olga Caballero, también del IMN. En la conferencia, la científica explicará su trayectoria y cómo dedica su día a día a la investigación.