Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Novedades
Una medusa, un cetáceo extinto y un organismo con aspecto de cangrejo protagonizan el taller ‘[R]evoluciona la vida en los océanos’
21.09.2021
Los y las participantes se sumergirán en la vida marina y diseñarán su propia especie

¿Imaginas compartir un taller junto a una medusa, un cetáceo o una especie similar a un cangrejo? Podrás hacerlo en el taller de Ciudad Ciencia ‘[R]evoluciona la vida en los océanos’, en el que descubrirás las condiciones de vida en los océanos que nos rodean y diseñarás tu propia especie. Para realizar esta actividad contarás con la ayuda del personal investigador del Instituto de Ciencias del Mar (ICM, CSIC) y del Instituto de Biología Evolutiva (IBE, CSIC-UPF).
En total, se han diseñado 5 maquetas, elaboradas por el taller de artistas Barracaxau, que protagonizarán el taller. Se trata de una medusa del género Rhizostoma; un protocetus, especie extinta de cetáceo conocida como ‘la primera ballena’; una hallucigenia, similar a un gusano, que vivió hace 500 millones de años, y de la que derivan buena parte de los invertebrados actuales; un pakicetus, género extinto de mamífero cetáceo con un tamaño aproximado al de un lobo; y una cranc cassola (o cazuela del Atlántico), un artrópodo con aspecto de cangrejo.
La actividad pretende reflexionar sobre uno de los retos de la salud planetaria, la vida en el mar, y buscar soluciones de forma conjunta. Está dirigida especialmente a estudiantes de Bachillerato, y puede realizase de forma online o presencial. Se explicarán conceptos básicos de evolución y estado de salud de los océanos. Además, el alumnado realizará un trabajo de búsqueda y lectura de noticias de actualidad relacionadas con la sexta gran extinción, la salud de los océanos y el futuro de la biodiversidad. “El reto que planteamos se basa en diseñar una especie que sobreviva a las condiciones marinas actuales. Trabajaremos contenidos sobre adaptación, evolución y cambio y, a partir de ahí, los y las participantes harán sus creaciones, siempre asesorados por el personal científico”, explica María Vicioso, del equipo de divulgación y comunicación del ICM, que organiza la actividad junto al IBE
Todas las especies creadas en cada taller formarán parte de un repositorio de imágenes en el que participarán todos los municipios de la red Ciudad Ciencia.