Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
¡Cultivando en nuestras azoteas!: una planificación urbana sostenible
20.04.2021
13:00 horas
Estudiantes
Actividad online para alumnado del CEO Manuel de Falla , La Orotava (Tenerife)

Conferencia de Marco Panettieri del Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC.
Los tejados en muchas de las ciudades españolas suelen ser espacios planos de hormigón, con un aislamiento insuficiente y que no aportan servicios a los ecosistemas urbanos. Existe una opción más sostenible: los techos verdes. Un techo verde consiste en una a cubierta vegetal instalada en una azotea y puede ser de tipo estético o productivo. Ambos proporcionan “servicios ecosistémicos”, es decir, son oasis de biodiversidad en las ciudades, mejoran el aislamiento de los edificios, reducen la presión sobre el alcantarillado durante los eventos extremos de precipitación y mitigan el efecto “isla de calor”.
Adoptando los principios de la economía circular, nuestros residuos orgánicos pueden transformarse en sustratos para cultivar hortalizas en nuestras azoteas mediante un proceso de compostaje. El proyecto MadreenRoof del Instituto de Ciencias Agrarias tiene como objetivo establecer una estrategia para una agricultura urbana sostenible y segura implementando techos verdes productivos aptos para cultivar variedades autóctonas de tomates y otras hortalizas.
Esta conferencia, que se desarrollará de manera online, va dirigida a alumnos y alumnas de Secundaria, y forma parte de las actividades que se desarrollan dentro del taller de Agricultura Sostenible en el Aula.