Teatro científico ‘¡Qué trabajo tan curioso!’
Esta obra de teatro es una creación de la Unidad de Cultura Científica del CSIC en Galicia.
“¡Hola! Me llamo Luisa y estoy aquí para hablaros de mi trabajo… Y ¡claro! ¿Os estaréis preguntando en qué trabajo, verdad?”. Así comienza esta obra teatral, orientada a Educación Infantil y Primaria, en la que una investigadora invita al público a que adivinen cuál es su profesión.
Durante la actuación se realizan varios experimentos, se da visibilidad a la mujer en la ciencia y se transmiten hábitos de higiene saludables.

Cuentacuentos ‘¿Dónde están las científicas?’
Espectáculo de cuentacuentos teatralizados y acompañados con música en vivo en el que se recorren las vidas de eminentes científicas. Tras el espectáculo se realiza un taller en el que niños y niñas conocen en persona a una científica en activo del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, protagonistas de cada historia.
También pueden conocerse a las investigadoras del CSIC en los vídeos disponibles en el canal de Youtube de Ciudad Ciencia. Cada historia va acompañada de un audiocuento. Los cuentos pertenecen a ‘Un cuento propio’, colección de discos con relatos infantiles y canciones, escritos y grabados por Pandora Mirabilia y Camila Monasterio.
Big Van. Monólogos científicos
¿Podríamos crear superhéroes mediante la ingeniería genética? ¿Sabríamos explicarle a un homínido cómo se hace el fuego? ¿Qué ciencia hay detrás de una cañita bien tirá? ¿Puede existir vida de la chula en otros planetas, o sólo microbios despreciables? ¿Qué relación hay entre una supernova y la gran Lola Flores?
Un espectáculo teatral, lleno de la ciencia más puntera, y del humor más… inteligente.
90 minutos de monólogos científicos, pero monólogos de verdad con un grupo multidisciplinar de investigadores e investigadoras. De los que hacen reír y además, aprendes. ¡Somos científicos!
Escape room científico ‘Perfilina y el misterio de la maleta perdida’
Juego de escape room que consiste en la resolución de diferentes pruebas en torno a temáticas divulgativas y de investigación relacionadas con los suelos y la geología. Los jugadores deberán solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo para ir desenlazando una historia y conseguir el reto propuesto antes de que finalice el tiempo disponible (unos 20 min.).
Tendrán que descubrir el lugar donde se encuentra la edafóloga perdida a través de las pistas que les ha enviado en su maletín de trabajo. Es una iniciativa de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) y de la Delegación del CSIC en Aragón.