INICIAR SESIÓN

Olvidé mi contraseña

Si no eres usuario de Ciudad Ciencia regístrate

cerrar

REGISTRO

Datos de usuario


Fecha de nacimiento (opcional)

Indica el nombre y apellidos del responsable del grupo:



Al hacer clic en "Regístrate" muestras tu conformidad con nuestras condiciones de uso del sitio y aceptas haber leído y comprendido nuestro Aviso Legal.

Marca esta casilla en caso de que no desees recibir comunicaciones de las actividades de divulgación del CSIC.

Si ya eres usuario de Ciudad Ciencia inicia sesión

cerrar

OLVIDÉ MI CONTRASEÑA

cerrar

¿Cuánto azúcar tiene mi bebida?

Contenido

Actividad impartida por las investigadoras Beatriz Díaz Rica y María Estela de Vega Matallanos, del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC. El objetivo que los participantes sean conscientes de la cantidad de azúcares libres que se consumen con las bebidas edulcoradas, azucaradas y energéticas de consumo habitual.

El taller consta de dos partes. En primer lugar, se realiza una cata de cuatro bebidas con distintas cantidades de azúcar o edulcorantes para que aprendan la dinámica de un análisis sensorial, así como que sean capaces de diferenciar entre las distintas intensidades del sabor dulce. Comprobarán que catar implica no solo el sentido del gusto, sino que es una experiencia multisensorial.

Posteriormente, tendrá lugar la charla explicativa apoyada con una presentación en la que se darán las claves para disminuir el consumo de estos productos tan demandados por los jóvenes. Durante la charla se explicará cómo percibimos los sabores, especialmente el dulce. También se mostrará cómo el consumo de los azúcares libres puede tener un efecto perjudicial para el organismo y cómo pueden afectarnos los sustitutos de los mismos.

 

Necesidades técnicas:

– Sillas y mesas con espacio suficiente para apoyar los vasos y la servilleta para realizar la cata- Ordenador y proyector
– Servilletas de papel
– Vasos desechables
– Agua
– Nevera o similar para mantener las bebidas refrigeradas

 

Ficha técnica

Coordinadores de la actividad: Beatriz Díaz Rica y María Estela de Vega Matallanos, del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC.

Público objetivo: público en general y estudiantes de Primaria y Secundaria.

Duración: 90 minutos aproximadamente.

Número máximo de asistentes por sesión: 30

Horarios habituales: el horario es flexible, de modo que puede adaptarse a las necesidades de cada municipio.