Desde hace seis cursos nuestro centro viene realizando un huerto ecológico con alumnado de ESO muy heterogéneo. Después de preparar la tierra que se nos asigna a cada grupo iniciamos el cultivo con semillas o plántulas de habas, guisantes, lechugas, diferentes tipos de coles, etc.
Este año pensamos incorporarnos a esta nueva iniciativa, obtener nuestro propio compost y mejorar así nuestro cultivo.Nuestras habas han empezado a florecer, la mayor parte de las plántulas crecen regularmente.
Pero…. ¿Qué pasa con nuestros guisantes? NO progresan…
¡Algo se los come!



Hola SAFA,
¡ Buena idea incorporar el compost que realicéis al huerto que ya tenéis preparado !
Sería interesante, como plantea el diseño experimental que proponemos, establecer pequeñas parcelas donde añadir compost y otras donde no hacerlo, para poder luego ver las diferencias y comprobar si este compost es realmente efectivo. No hay que olvidarse que…
¡Somos científicos experimentando!
En cuanto al problema con los guisantes, pienso que podrían ser pájaros los que se alimenten de las hojas tiernas de la planta. Escarabajos u orugas comerían sobre la hoja y al menos dejarían restos de ésta. Además en estas fechas es menos probable que se trate de insectos.
Quizá hay que fichar un espantapájaros en el mercado de invierno.
Un saludo