Apariciones en medios relacionadas con "Cangas do Morrazo (Pontevedra)"
Este foi o suxerente título da charla á que asistiron os nosos alumnos o pasado venres no auditorio de Cangas
+ Info“Pero, ¿por qué es tan difícil ser un extraterrestre?” es el título de la conferencia que imparten hoy a escolares en el Auditorio
+ InfoEl programa de Ciudad Ciencia de Cangas ofrece mañana viernes en el auditorio dos conferencias sobre “Pero ¿por qué es tan difícil ser un extraterrestre”.Son a las 10:30 y a las 12:00 a cargo de dos científicoos del CSIC procedentes de Granada Gómez-Caro y Óscar Huertas
+ InfoEl salón de plenos acogió ayer una nueva actividad dentro del proyecto Ciudad Ciencia. El científico del Instituto de Ciencias Agrarias (CSIC) Alberto Fereres explicó distintos métodos alternativos a los productos fitosanitarios. Se trata de métodos respetuosos con el medio ambiente y que también permiten controlar plagas y enfermedades de los cultivos.
+ InfoLa iniciativa de divulgación científica Ciudad Ciencia regresa hoy a Cangas con una charla que estará centrada en el uso de métodos diferentes a la apliación de productos fitosanitarios para el control de plagas y cuidado de cultivos. La conferencia contará con la presencia del investigador del Instituto de Ciencias Agrarias Alberto Fereres, integrado a su vez en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
+ InfoEl salón de plenos del Concello de Cangas acogió este fin de semana una conferencia sobre el compostaje, dentro de la iniciativa de divulgación científica “Ciudad de la Ciencia”. En esta charla participaron científicos del Instituto de Ciencias Agrarias, Juan Carlos García Gil y Alfredo Polo, y versó sobre ” A compostaxe para reciclar e transformar o lixo e abono orgánico”.
+ InfoPola mañá dirixiranse a 150 alumnos, e pola tarde repetirán con entrada libre.
+ InfoEl Concello acogerá una charla para alumnos y profesores mañana por la mañana y por la tarde otra abierta al público en general.
+ Infoontinuando coas actividades que o Concello de Cangas ven desenvolvendo no marco da iniciativa de divulgación científica Ciudad Ciencia, este próximo venres, ás 20:00 horas, o Salón de Plenos do Concello acollerá unha conferencia a cargo dos científicos do Instituto de Ciencias Agrarias (CSIC) Juan Carlos García Gil e Alfredo Polo, co título “A compostaxe para reciclar e transformar o lixo en abono orgánico”. A conferencia esta aberta a todo o público en xeral que estea interesado no ámbito da agricultura sostible, sendo a entrada libre e de balde.
+ Info‘¡Qué trabajo tan curioso!’ llega al municipio para enseñar a los niños y niñas hábitos de higiene saludables y valores en igualdad de género
+ InfoO Concello de Cangas acolleu no día de onte unha nova actividade de Ciudad Ciencia, dirixida nesta ocasión ao alumnado de primaria dos centros de Cangas.
+ Info“¡Qué trabajo tan curioso!” llega al municipio para enseñar a los niños y niñas hábitos de higiene saludables y valores en igualdad de género. La obra se enmarca en el proyecto de divulgación científica Ciudad Ciencia, puesto en marcha por el CSIC y Obra Social “La Caixa”.
+ InfoCerca de un millar de alumnos de Infantil y Primaria se acercaron ayer al Auditorio de Cangas para presenciar una obra teatral que acerca la ciencia a los más pequeños.
+ Info“¡Hola! Chámome Luisa e estou aquí para falarvos do meu traballo… E ¡claro! ¿Vos estaredes preguntando en qué traballo, verdade?”. Así comeza a obra de teatro ‘¡Qué traballo tan curioso!’, unha creación da Unidade de Cultura Científica do Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Galicia para público infantil
+ Info“Que traballo tan curioso!”, una creación teatral de la Unidade de Cultura Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Galicia para el público infantil llega hoy al Auditorio de Cangas a través del programa Ciudad Ciencia
+ InfoLa obra de teatro creada por el proyecto Ciudad Ciencia “¡Qué trabajo tan curioso!” presentó a los escolares de Primaria de Cangas hábitos de higiene saludables y valores en igualdad de género
+ InfoEstudiantes y familias aprenden cómo se busca la vida en el universo y en condiciones extremas. Se enmarca dentro de la programación de Ciudad Ciencia, un proyecto de divulgación científica en el que entró el Concello de Cangas y que parte de una iniciativa del CSIC y de la Obra Social La Caixa.
+ InfoInvestigadores del Centro de Astrobiología estarán hoy y mañana en la Casa da Cultura.
+ InfoLos escolares fueron los primeros en tomar contacto con el laboratorio móvil del Centro de Astrobioloxía.
+ InfoOs días 19 e 20 de maio os veciños de Cangas poderán disfrutar dun evento científico de características extraordinarias.
+ Info