INICIAR SESIÓN

Olvidé mi contraseña

Si no eres usuario de Ciudad Ciencia regístrate

cerrar

REGISTRO

Datos de usuario


Fecha de nacimiento (opcional)

Indica el nombre y apellidos del responsable del grupo:



Al hacer clic en "Regístrate" muestras tu conformidad con nuestras condiciones de uso del sitio y aceptas haber leído y comprendido nuestro Aviso Legal.

Marca esta casilla en caso de que no desees recibir comunicaciones de las actividades de divulgación del CSIC.

Si ya eres usuario de Ciudad Ciencia inicia sesión

cerrar

OLVIDÉ MI CONTRASEÑA

cerrar

Novedades

06/09/2023

¿Te gustaría participar en el proyecto de ciencia ciudadana Mosquito Alert?

Puedes inscribirte con tu centro educativo hasta el 30 de septiembre

Con el proyecto Mosquito Alert no se te escapará ningún mosquito que te rodee. Además, podrás aprender mucho de ellos y contribuir a su control e investigación. Para participar durante el curso escolar 2023-2024, solo tienes que inscribirte con tu centro educativo en esta iniciativa de ciencia ciudadana. El plazo estará abierto hasta el 30 de septiembre a través de un formulario.

La actividad requiere de la participación activa del instituto y del profesorado, por lo se realizará un proceso de selección entre los centros solicitantes basado en el interés por participar. Desde la aplicación móvil del proyecto se llevará a cabo la vigilancia de mosquitos invasores capaces de transmitir enfermedades globales como el dengue, el Zika o la fiebre del Nilo Occidental. Cada persona podrá enviar una fotografía de cada una de las especies estudiadas, indicando el lugar en el que ha sido encontrado y la información necesaria para ayudar en su identificación. Un equipo de entomólogos expertos validará las fotos recibidas y el resultado se publicará en un mapa público de consulta de datos registrados desde 2014.

La iniciativa está coordinada por el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB) del CSIC, el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), integrado por el CSIC y otros organismos públicos, la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF).

  • Compártelo