Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Novedades
El CSIC y la Obra Social “la Caixa” llevan la Ciencia a Castro Urdiales
27.03.2013
Castro Urdiales (Cantabria)
'Ciudad ciencia' arrancará con una exposición sobre Química en la vida cotidiana.


El jefe del área de Cultura Científica del CSIC, Jaime Pérez del Val, y el director del área de Negocio de “la Caixa” en Cantabria, Juan Faustino González, junto con el alcalde de Castro Urdiales, Iván González, han presentado hoy el proyecto a los ciudadanos de esta localidad.
Ciudad Ciencia pone a disposición de las ciudades adheridas a este programa actividades de divulgación científica en múltiples formatos (exposiciones, conferencias, visitas a centros de investigación, etc.) que se incorporan a la programación cultural de cada municipio, así como talleres online de participación ciudadana creados por investigadores del CSIC. Los talleres abarcan diversas temáticas y permiten a los ciudadanos elaborar un mapa de las plantas y sonidos de su ciudad o crear un huerto donde aprender, a través del método científico, conceptos de agricultura sostenible.
“Tratamos de generar un entorno de diálogo con la comunidad científica donde debatir, informarse, participar y disfrutar aprendiendo sobre ciencia y tecnología a partir de los intereses y recursos existentes en cada localidad”, explica Jaime Pérez del Val. Por su parte, Juan Faustino González recuerda que “acercar la ciencia a la sociedad forma parte de las prioridades de la Obra Social “la Caixa” y la colaboración con el CSIC permite reforzar los objetivos de ambas instituciones”.
En Castro Urdiales Ciudad Ciencia comienza con la exposición ‘Entre moléculas', que se podrá visitar del 8 al 26 de abril en el centro cultural La Residencia (María Aburto, 4). La muestra ofrece una visión amena, divulgativa y didáctica de la Química y está dirigida al público en general, con especial atención a los jóvenes estudiantes de los distintos ciclos educativos de secundaria.
Su contenido ofrece una primera visión general de la Química y su papel central en la ciencia, seguida de un repaso de las principales aportaciones realizadas a lo largo de la historia. En un tercer bloque, se aborda la Química y sus vínculos con el medio ambiente, la salud, la energía y la alimentación, poniéndolos en relación con la investigación desarrollada en los laboratorios españoles y su aplicación en la vida cotidiana. Además, la exposición cuenta con unidades didácticas para que los centros docentes puedan ampliar la información ofrecida y trabajar en el aula conceptos relacionados con esta materia.
La web https://www.ciudadciencia.es permite a cualquier persona interesada participar en los talleres e informarse sobre el desarrollo de las actividades.
Ciudad Ciencia se lanzó en marzo de 2012 en seis municipios: Baena (Córdoba), Cangas del Narcea (Asturias), Hervás (Cáceres), Mancomunidad de Les Valls (Valencia), Mota del Cuervo (Cuenca) y Tárrega (Lleida). Durante este curso académico se sumarán una veintena de nuevas localidades, una de ellas en Cantabria: Castro Urdiales. También pertenecen a Ciudad Ciencia Alhama de Murcia (Murcia), Arcos de la Frontera (Cádiz), Barbastro (Huesca), Benavente (Zamora), Calahorra (La Rioja), Calatayud (Zaragoza), Coria (Cáceres) Mejorada del Campo (Madrid), Miranda de Ebro (Burgos), Plasencia (Cáceres),Teruel, Tudela (Navarra), Valdepeñas (Ciudad Real), Villanueva de la Serena (Badajoz), Villena (Alicante) y Vila-Seca (Tarragona).