¿Te gustaría cultivar judías en tu casa o huerto? Ahora puedes hacerlo gracias a la tercera edición del experimento de ciencia ciudadana ‘Compartiendo la judía’ impulsado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC). Esta iniciativa se enmarca en el proyecto europeo INCREASE y su objetivo es conservar, multiplicar y compartir semillas para promover el consumo y cultivo de las leguminosas y dar a conocer la importancia de mantener la agrobiodiversidad.
Para participar, solo tienes que inscribirte y recibirás en tu casa semillas de variedades tradicionales de judías provenientes de diversos países para cultivarlas en tu jardín, terraza, balcón o huerto. A través de la app INCREASE CSA podrás hacer el seguimiento de tu plantación, enviar fotografías y anotar las características particulares de cada variedad: color de las flores, tamaño de las vainas, forma y tamaño de las semillas, etc. Con todos los datos recopilados en este experimento, se evaluará la agrobiodiversidad de las judías. El plazo está abierto hasta el 1 de febrero de 2023.
Esta iniciativa forma parte del proyecto europeo INCREASE en el que participan 27 socios internacionales, entre ellos el INIA-CSIC. Las dos ediciones anteriores han contado con 7.000 personas registradas, que han estado en contacto con el personal investigador para compartir datos y aprender sobre agrodiversidad.