Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Novedades
Ciudad Ciencia organiza varias actividades con motivo del 8M
01.03.2021
Charlas y exposiciones sobre el papel de la mujer en la prehistoria y en la ciencia protagonizarán este día

El CSIC cuenta con un 27% de profesoras de investigación frente a un 73% de colegas hombres, según datos recogidos por la institución en 2019. Por suerte, la situación está cambiando, y desde Ciudad Ciencia queremos sumarnos el próximo 8 de marzo al Día de la Mujer con actividades programadas en los municipios de la red para dar visibilidad a la labor de nuestras científicas y al papel de la mujer en la historia.
‘¿Y dónde estaban las mujeres en la prehistoria?’ es el título de la conferencia en la que participarán, el 3 de marzo, alrededor de 200 estudiantes de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real). Una primera sesión se dirigirá al alumnado de Primaria del CEIP Virgen de la Sierra, del CEIP Rufino Blanco y del Colegio Santa Rosa. Y en una segunda sesión, serán los alumnos y las alumnas de los IES Guadiana y Santa Rosa, quienes podrán disfrutar de esta charla online que impartirá el investigador Juan F. Gibaja Bao, de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma del CSIC.
Las mujeres siempre han sido olvidadas y museos, exposiciones o libros sobre prehistoria destacan que la mayor parte de las actividades consideradas relevantes, como la caza o la representación artística, estaban realizadas por hombres. Por el contrario, las mujeres aparecen de forma esporádica y en segundo plano, con tareas como el cuidado de niños y niñas o mayores, cocinando o tejiendo. Con esta charla, el alumnado reflexionará acerca de la presencia de la mujer con el análisis de imágenes e información con la que cuentan especialistas en arqueología.
También se transportarán a la prehistoria los vecinos y las vecinas de Mota del Cuervo (Cuenca), el 8 de marzo, en una doble sesión online de esta charla que podrán seguir por la mañana alumnos y alumnas del IES Julián Zarco y público general desde la Biblioteca Pública Municipal «Miguel de Cervantes», a partir de las 18:30 horas. En esta misma localidad, se llevará a cabo, el 11 de marzo, otra conferencia que tratará de profundizar en el papel de las mujeres en la ciencia. En esta ocasión, y de la mano de la investigadora del Instituto Nacional del Carbón del CSIC, Teresa Valdés Solís, alumnos y alumnas del IES Julián Zarco descubrirán grandes científicas que han revolucionado el mundo de la química con la charla Científicas y Elementas.
La exposición ‘Las chicas somos guerreras…y también ingenieras y científicas, tecnólogas y matemáticas’ viajará hasta Cariño (La Coruña). Sus vecinos y vecinas podrán visitarla, del 5 al 24 de marzo, en el local social del ayuntamiento de la localidad.
La muestra, diseñada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, explica el papel de la mujer en la ciencia y la tecnología, y su contenido incluye, entre otros aspectos, el fomento del modelo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, según sus siglas en inglés) entre las jóvenes estudiantes. En los paneles de la exposición los y las visitantes pondrán cara y nombre a varias investigadoras del CSIC y descubrirán en qué consisten sus trabajos y proyectos de investigación.
Tras pasar por la localidad gallega, la muestra llegará al IES Camilo José Cela de Campillos (Málaga) para que su alumnado pueda visitarla del 5 al 25 de abril y descubrir la importancia de que las chicas no tengan obstáculos a la hora de decidir su profesión, entre otros aspectos relevantes para su generación.
La programación en torno al 8M continuará el 8 de abril en Miranda de Ebro (Burgos) con la conferencia ‘Mujeres de Ciencia’ que ofrecerá la investigadora Elisa Fernández Núñez, del Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” del CSIC. Los y las vecinas de la localidad podrán sumarse a la actividad para hablar de estereotipos y roles de género en profesiones como la científica. Para ello, abordarán la presencia de la mujer en la ciencia y la tecnología, sus logros y avances, y se mencionarán movimientos recientes como #DistractinglySexy o #NoMoreMatildas.