Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Novedades
Ciudad Ciencia celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
07.02.2022
Investigadoras del CSIC serán las protagonistas de las conferencias programadas

Un año más Ciudad Ciencia se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 11 de febrero, con una programación en la que las investigadoras del CSIC serán las protagonistas. Disciplinas científicas como la genética, las ciencias marinas o la biomedicina formarán parte de las actividades previstas en el proyecto, así como el papel de la mujer en la ciencia y la tecnología y el fomento de las vocaciones científicas.
En total, serán cinco conferencias en centros educativos y dos sesiones para público general en Astorga (León), Ubrique (Cádiz), Medina del Campo (Valladolid), Coria (Cáceres) y Calatayud (Zaragoza). Todas las actividades se han organizado en torno a la programación del 11 de febrero:
– CRISPR-Cas9 y la realidad de la edición genética, por Elisa Fernández Núñez, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (CSIC- UAM).
– Las ciencias marinas: cómo desentrañar los misterios de nuestros mares, por Carmen García Martínez, investigadora del Instituto Español de Oceanografía del CSIC.
– Las vacunas, por Mercedes Jiménez, investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del CSIC.
– Yo investigo en Biomedicina. Yo soy CSIC, por Mª Carmen García Rodríguez, investigadora del Instituto de Biología y Genética Molecular (CSIC-UVA).
– Científica en nuestros días, por Olga Caballero Calero, investigadora del Instituto de Micro y Nanotecnologíadel CSIC.
– Científicas de nuestros días: investigando en biomedicina y nanotecnología en el CSIC, por las investigadoras Olga Caballero Calero, del Instituto de Micro y Nanotecnología(CSIC), y Mª Carmen García Rodríguez, del Instituto de Biología y Genética Molecular (CSIC-UVA).
– Mujeres de ciencia, por Elisa Fernández Núñez, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”(CSIC- UAM).
En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de conseguir el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia, además de lograr la igualdad de género y su empoderamiento en este ámbito.
En la web 11defebrero.org pueden consultarse todas las iniciativas organizadas en España en torno a la conmemoración de este día.