INICIAR SESIÓN

Olvidé mi contraseña

Si no eres usuario de Ciudad Ciencia regístrate

cerrar

REGISTRO

Datos de usuario


Fecha de nacimiento (opcional)

Indica el nombre y apellidos del responsable del grupo:



Al hacer clic en "Regístrate" muestras tu conformidad con nuestras condiciones de uso del sitio y aceptas haber leído y comprendido nuestro Aviso Legal.

Marca esta casilla en caso de que no desees recibir comunicaciones de las actividades de divulgación del CSIC.

Si ya eres usuario de Ciudad Ciencia inicia sesión

cerrar

OLVIDÉ MI CONTRASEÑA

cerrar

Exposiciones

Seres modélicos. Entre la naturaleza y el laboratorio

Los protagonistas de esta exposición son unos seres pequeños, poco vistosos y a veces incluso molestos. Sin embargo, son organismos modélicos. Pueden pasar desapercibidos en su hábitat natural y, en cambio, generan entusiasmo en los centros de investigación. Se trata de siete especies, como el ratón o la mosca de la fruta, que tienen vidas paralelas entre la naturaleza y el laboratorio.

‘Seres modélicos. Entre la naturaleza y el laboratorio’ explica cómo viven estas especies en su ambiente natural, cómo y cuándo se introdujeron en los centros de investigación y algunos de los estudios más relevantes que con su ayuda se están llevando a cabo en la actualidad.

La exposición itinerante ha sido producida como parte de Ciudad Ciencia.

La exposición ‘Seres modélicos. Entre la naturaleza y el laboratorio’ puede solicitarse a través de la web del CSIC o descargarse gratuitamente. 

Además, esta muestra se complementa con entrevistas a investigadores e investigadoras especialistas en cada uno de los seres modélicos. Si quieres saber como trabajan los cientificos con moscas, gusanos, peces o ratones no tienes más que pinchar en los siguientes vídeos.

Entrevista a Raimon Sabaté sobre la bacteria Escherichia
coli:

Entrevista a Maribel Geli, sobre la levadura Saccharomyces cerevisiae:

Entrevista a José Tomás Matus sobre la planta Arabidopsis thaliana:

Entrevista a Ben Lehner, especialista en el gusano Caenorhabditis elegans:

Entrevista a Marta Llimargas, especialista en la mosca del vinagre Drosophila melanogaster:

Entrevista a Demetrio Raldua, especialista en el pez cebra Danio rerio:

Entrevista a Mariona Arbonès, especialista en el ratón Mus musculus:

Entrevista a Iñaki Ruíz-Trillo, investigador especialista en búsqueda de nuevos organismos modelo:


Galería

  • Compártelo