Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Morera
Nombre científico: Morus alba
Origen: Moráceas
Familia: China y Japón

OTROS NOMBRES VULGARES: Morera blanca, Moral blanco.
PORTE: Árbol que no suele superar los 15 m de altura. La copa es redondeada y la corteza es rugosa, con estrías verticales.
HOJAS: Caducas, simples, se disponen de forma alterna sobre las ramas. Son rugosas al tacto y tienen pelos en la zona de los nervios por el envés. La forma puede variar mucho en el mismo individuo, pudiendo encontrar hojas ovadas o muy lobuladas. Miden entre 6 y 18 cm, el peciolo es largo y el margen es dentado.
FLORES: Son pequeñas y poco vistosas. Las masculinas crecen agrupadas en unas estructuras cilíndricas amarillas. Las femeninas, que crecen en individuos diferentes, se desarrollan agrupadas en unas espiguillas compactas más o menos erguidas. Florece en primavera.
FRUTOS: Mora. Cada mora está constituida por todo el conjunto de flores de una espiguilla, por lo que es en realidad un conjunto de frutos o infrutescencia* denominada sorosis*. Maduran en verano.
* Ver Glosario.
Municipios: Mancomunidad de les Valls (Valencia), Mota del Cuervo (Cuenca), Villena (Alicante), Benavente, Calahorra (La Rioja), Tudela (Navarra), Barbastro (Huesca), Alhama de Murcia, Vila-seca (Tarragona), Calvià (Mallorca)