Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Magnolio
Nombre científico: Magnolia grandiflora
Origen: Magnoliáceas
Familia: Sudeste de EEUU

OTROS NOMBRES VULGARES: Magnolia, Magnolio común.
PORTE: Árbol de hasta 25 m de altura, de copa regular, ovalada o piramidal.
HOJAS: Perennes, simples, dispuestas de forma alterna y muy duras. Tienen forma elíptica, el margen es liso y miden entre 12 y 25 cm de largo. Son muy brillantes por el haz y parduzcas por el envés, que está cubierto de pelos.
FLORES: Muy grandes, blancas, con forma acampanada. Crecen solitarias al final de las ramas. Florece de mayo a junio, aunque puede florecer más tarde.
FRUTOS: Los frutillos se desarrollan agrupados en una estructura que recuerda a una piña. Cuando maduran se abren y dejan salir las semillas que son de color rojo intenso.
* Ver Glosario.
Municipios: Barbastro (Huesca), Cangas del Narcea (Asturias), Castro Urdiales (Cantabria), Hervás, Jaca (Huesca), Maó (Menorca), Mota del Cuervo (Cuenca), Tudela (Navarra), Villanueva de la Serena (Badajoz)