Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Laurel / Llorer
Nombre científico: Laurus nobilis
Origen: Lauráceas
Familia: Región mediterránea

PORTE: Arbolillo que se ramifica desde muy abajo. La copa es muy densa e irregular y puede alcanzar los 10 m de altura.
HOJAS: Perennes, simples, muy aromáticas cuando se las aplasta. Tienen forma lanceolada, el margen liso, y son muy duras. Son de color verde muy oscuro por el haz y amarillentas por el envés, y se disponen de forma alterna sobre las ramas. El peciolo puede medir hasta 1 cm.
FLORES: Son amarillas o blanquecinas y se agrupan en ramilletes en la axila de las hojas (entre la hoja y el tallo). Los individuos son machos o hembras. Florece de febrero a mayo.
FRUTOS: Pequeños, carnosos*. Son de color verde y se vuelven negros al madurar. Maduran a principios del otoño.
* Ver Glosario.
Municipios: Alhama de Murcia, Baena (Córdoba), Barbastro (Huesca), Calahorra (La Rioja), Calvià (Mallorca), Cangas do Morrazo (Pontevedra), Castro Urdiales (Cantabria), Jaca (Huesca), Los Barrios (Cádiz), Mancomunidad de les Valls (Valencia), Tudela (Navarra), Ubrique (Cádiz), Valdés (Asturias), Villanueva de la Serena (Badajoz), Villena (Alicante)