CEIP Alfonso VIII
Un curso más, nuestro proyecto de huerto escolar está en marcha, este año acompañados y sumando esfuerzos, ideas y actividad con “Ciudad Ciencia” y cuantos participan en el Programa de Agricultura Sostenible en el Aula.
En nuestro Colegio, el proyecto está abierto a todos, desde Infantil hasta el último curso de Primaria y en la medida en que los profesores creen, coordinados por un maestro, se acercan a desarrollar diversas actividades en la zona de nuestro gran patio escolar habilitada para ello. Ya hemos limpiado el espacio, cortado hierbas, podado árboles… E iniciado nuestro compost que nos servirá para nutrir y enriquecer la tierra de la que estamos seguros recogeremos frutos en unos meses. Para ello, el maestro coordinador del proyecto pasó por las clases de Primaria explicando en qué consiste, para qué es, cómo se forma y de qué “ingredientes” se necesitaba aportar. Y pasado el fin de semana, un buen número de alumnos vino cargado de casa con su bolsita de restos orgánicos (de acuerdo a la lista entregada) y los fue depositando en la compostera. Ahora tendremos que ir observando y tomando nota de su transformación y evolución.
Ya os iremos contando cosas de nuestros trabajos de campo. Ilusión y ganas por descubrir los misterios de la agricultura no nos faltan.




Pues tremendo alegrón de ver el comienzo de vuestros trabajos y la ilusión con que lo lleváis a cabo.
Ya sabéis que para el buen desarrollo del compost tienen que estar equilibradas la parte de materia seca (hojas, leña…) con la de materia fresca (restos orgánicos, vegetales verdes…)
Cuidado también con los restos cítricos, que en exceso podría acidificar demasiado nuestro compost.
Y ahora a ver que tal evoluciona. No os olvidéis de medir las temperaturas y de airear, que ya veo en las fotos que se os da bien.
Para cualquier duda, comentario o chascarrillo aquí estamos en el blog.
Enorme saludo.