Muy buenas,
He recibido a través de mail y de comentarios en el blog ciertas dudas sobre como quedar inscrito en el taller. Es tan sencillo como que una vez registrados como usuarios os comuniquéis con Ciudad Ciencia y digáis que estáis interesados. Ellos nos transmitirán, al Instituto de Ciencias Agrarias, vuestro interés y así ya podemos contar con vosotros.
A partir de ese momento nos pondremos en contacto para que nos facilitéis una dirección postal donde enviar la primera parte del kit científico, preferiblemente antes del 15 de noviembre. La actividad va avanzando a lo largo del curso y así, durante otoño e invierno, nos dedicaremos a la parte del compostaje, para a comienzos de primavera aplicar en nuestro huerto ese compost que hemos elaborado.
Durante la primavera iremos proponiendo diversas actividades, relacionadas con la convivencia de plantas e insectos, realización de un herbario, observar en directo la capacidad de retención y erosión de los suelos… Y es aquí donde entra el resto del material del kit científico, que será enviado siempre que la participación de los centros en el proyecto sea activa. Esto lo veremos a través de este blog donde comunicaréis vuestros avances, fotos, dudas, comentarios, recetas de cocina con los productos del huerto…
Espero haber aclarado las dudas y haberos animado a participar en este proyecto que espero que os ilusione como a nosotros.
Un saludo

Buenas tardes:
Soy María, profesora de 6º Primaria de C. Naturales y C. Sociales del colegio salesiano Santo Domingo Savio de Úbeda.
Mis compañeros y yo, primero queremos confirmar que efectivamente nuestro colegio ha quedado registrado como usuario para poder participar en el taller de «Agricultura sostenible en el aula».
Pensamos que sí. ¿Tenemos que realizar algún trámite más?
Estamos muy interesados en poner en marcha un huerto escolar, pero necesitamos de vuestro asesoramiento. Contamos con el terreno y el apoyo por supuesto, de la dirección de nuestro Centro pero no conocemos los pasos que debemos dar.
Según el mensaje del blog de Jose Manuel ICA, os pondréis en contacto con nosotros antes del 15 de Noviembre para hacernos llegar la primera parte del kit científico. Después durante otoño e invierno, nos dedicaremos a la parte del compostaje, para a comienzos de primavera aplicar en nuestro huerto ese compost que hemos elaborado, pero imagino que nosotros debemos de realizar algunas actividades previas o ¿no?
Para terminar, agradecemos mucho vuestra información,, que seguro recibiremos pronto.
Atentamente
María García Vico