Iniciar sesión

Olvidé mi contraseña

Si no eres usuario de Ciudad Ciencia

Regístrate

Registro

Datos de usuario



Fecha de nacimiento (opcional)

Indica el nombre y apellidos del responsable del grupo:



Al hacer clic en "Regístrarme" muestras tu conformidad con nuestras condiciones de uso del sitio y aceptas haber leído y comprendido nuestro Aviso Legal.

Marca esta casilla en caso de que no desees recibir comunicaciones de las actividades de divulgación del CSIC.



Si ya eres usuario de Ciudad Ciencia

Inicia sesión

Olvidé mi contraseña

Ciudad Ciencia

Porque contigo,
la ciencia es otra historia

Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.

i

Conferencias

Entender las Enfermedades Raras usando mini-órganos



Conferencia de Mariví Cascajo, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CSIC-UPO).

Los investigadores y las investigadoras que estudian enfermedades humanas intentan descubrir, en el interior de las células, las causas moleculares que provocan estas enfermedades, para lo cual es necesario realizar experimentos en el laboratorio. Se usan “modelos”, organismos genéticamente similares en mayor o menor grado a los seres humanos o cultivos celulares.

Estos modelos experimentales que tanto nos han permitido avanzar en el conocimiento de las enfermedades y la biomedicina, plantean una serie de dificultades y limitaciones. En los últimos años, el desarrollo de mini-órganos u organoides generados a partir de células de pacientes han revolucionado el campo de la investigación en enfermedades humanas, porque además de suponer un modelo mucho más cercano al paciente, son relativamente fáciles de desarrollar y manipular, son seguros y asequibles. Hasta el momento, los investigadores e investigadoras han conseguido generar mini-órganos de hígado, cerebro, retina, oído interno, pulmón, intestino, próstata, páncreas y ovario, entre otros. Con estas charlas, intentaré acercaros a este campo de investigación tan novedoso y esperanzador.