Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
Relatos relativistas
11.04.2016
11:30 h.
IES Alagón. Avenida de la Virgen de Argeme, 47. Coria (Cáceres) , Coria (Cáceres)

Conferencia de Guillermo Mena del Instituto de Estructura de la Materia (IEM, CSIC).
En noviembre de 1915, Albert Einstein introdujo la Teoría de la Relatividad General para describir la gravedad, revolucionando nuestro concepto del espacio y el tiempo. Según esta teoría, la geometría del Universo está totalmente determinada por su contenido material. A su vez, la materia debe moverse en trayectorias curvadas según la geometría del marco espaciotemporal que la contienen.
Esta visión tiene consecuencias radicales a la hora de comprender el Universo que nos rodea: por ejemplo, en la descripción de la luz que nos llega desde sus confines, o en la explicación del origen y evolución del mismo. De forma divulgativa, repasamos los pilares de la Relatividad General y exploramos algunos retos que afronta en su centenario.