Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
¿Qué sabemos del Parkinson?
26.11.2015
19:00 h
Centro de Congresos. Avenida de la Estación s/n. Barbastro , Barbastro (Huesca)

Conferencia de Ana Martínez Gil del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB, CSIC)
A medida que vamos cumpliendo años y entramos en etapas más avanzadas de nuestra vida empezamos a experimentar en muchas ocasiones cambios físicos que pueden estar además asociados a enfermedades añadidas y limitan muchas veces nuestras funciones de la vida diaria, disminuyendo nuestra calidad de vida. Una de estas enfermedades asociadas a la edad que nos paraliza primero, pues ralentiza nuestros movimientos, y nos agita después, al aparecer diversos tipos de temblores, es la enfermedad de Parkinson, un trastorno degenerativo y crónico del sistema nervioso central de progresión lenta que con el tiempo va incapacitando a la persona que la padece. La enfermedad de Parkinson representa el segundo trastorno neurodegenerativo por su frecuencia, situándose por detrás de la enfermedad de Alzheimer, y dado que el riesgo de la enfermedad aumenta con la edad, los analistas esperan que el impacto económico y en la salud pública de esta aumente a medida que la población envejezca.