Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
¿Qué pasó en Plasencia durante el Jurásico?
11.05.2019
De 10:00 a 13: 00 horas
Público general
La excursión partriá de la Plaza de la Catedral , Plasencia (Cáceres)

El Geolodía de la provincia de Cáceres se celebra este año en la Ciudad de Plasencia con una excursión gratuita que partirá de la Plaza de la Catedral a las 10:00 horas.
Hace aproximadamente unos 200 Ma (inicio del periodo Jurásico), mientras se estaba formando el océano Atlántico, en la zona de Plasencia se abría una enorme grieta en la corteza terrestre, que iba desde el Alentejo portugués hasta la cuenca del Duero. En ella se introdujo una gran masa de roca fundida, procedente del interior de la Tierra, que posteriormente solidificó y formó lo que hoy se conoce como el Dique de Diabasa Messejana-Plasencia, con un recorrido de unos 500 km y un espesor variable entre 25 y 200m. Este acontecimiento marcará posteriormente la evolución de gran parte de la geomorfología y el paisaje de la comarca de Plasencia.
Recorrido:
-P1. Catedral: explicación general. Importancia del Dique
-P2. Puerta Trujillo: el río Jerte y la cuenca sedimentaria de Plasencia.
-P3. Puente de San Lázaro: contacto metamórfico, encajamiento del río .
-P4. Puerta Berrozana: tipos y deformaciones de las rocas.
-P5 Torre Lucia: El Valle del Jerte