Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
Margenes florales, un atractivo refugio para los insectos polinizadores
25.04.2018
12:15 horas
Estudiantes
CEIP Alfonso IIIV. Calle Cristo de las Batallas, 1 , Plasencia (Cáceres)

Conferencia de Elisa Garzo del Instituto de Ciencias Agrarias (ICA,CSIC).
Existe una gran biodiversidad de insectos que actúan como potenciales polinizadores de nuestros cultivos. Entre ellos se encuentran los coleópteros (escarabajos), dípteros (moscas) y lepidópteros (mariposas) aunque los polinizadores por excelencia son los himenópteros (abejas y abejorros). Pero las poblaciones de polinizadores se están viendo afectadas a nivel mundial. Una de las posibles causas es la utilización de técnicas agrícolas de producción intensiva que contribuyen a la modificación del paisaje y como consecuencia a la perdida de refugio y alimentos de los insectos beneficiosos (polinizadores y enemigos naturales).
Para compensar este efecto se esta fomentando desde la Unión Europea, el uso de márgenes florales multifuncionales que sirvan de refugio tanto para los polinizadores como para los enemigos naturales que se utilizan en el control biológico de los insectos plaga.
Investigadores del Instituto de Ciencias Agrarias-CSIC, han contribuido a establecer un protocolo de establecimiento de márgenes de especies herbáceas con flores que atraigan a los insectos beneficiosos y que estén adaptadas tanto al suelos como a las condiciones de cultivo que se da en la zona Centro de la Península Ibérica.