Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
La fiebre por el plástico de nuestros mares
13.02.2019
De 12:00 a 13:00 horas
Estudiantes
IES Sierra Luna. Avda. de Doña Rosa García, 8 , Los Barrios (Cádiz)

Conferencia a cargo de Marta Sendra Vega, investigadora del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) con motivo del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
La sesión se centrará en una de las amenazas de los ecosistemas marinos: la contaminación por plásticos. Entre los tipos de material que forman los desechos marinos, el plástico representa el 60-80%. La acumulación continua de plásticos en nuestros océanos se debe a su uso generalizado por su consumo por parte de la sociedad, a su bajo precio y extrema durabilidad.
Los plásticos pueden alcanzar la escala nanométrica. En la escala de NANO podemos encontrar desde virus a la distancia entre los pares de bases de la doble hélice de DNA. Los plásticos que llegan a nuestros mares alcanzan este tamaño, bien sea mediante su degradación en el medio ambiente o directamente vertidos a través de productos que adquirimos en el mercado. Para entender el impacto que tienen los nanoplásticos en organismos marinos, se explicarán las interacciones coloidales que son capaces de crear estos nanoplásticos con su entorno, los efectos en organismos unicelulares como el fitoplancton y organismos pluricelulares como zooplancton.