Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
Feria La ciencia nos lleva de calle
25.04.2025 - 26.04.2025
Viernes, de 09:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:30 horas; Sábado, de 11:00 a 14:30 horas
Público general
Estudiantes
Plaza del General Santocildes , Astorga (León)

La feria científica se celebra el viernes 25 y sábado 26 de abril para todos los vecinos y las vecinas de Astorga que quieran participar. Forma parte de la programación La ciencia nos lleva de calle, que llevará a la localidad de Astorga diversas actividades durante la semana del 15 al 20 de abril, como cuentacuentos, exposiciones, conferencias y talleres.
Durante la feria, que tendrá lugar al aire libre en la Plaza de España, se celebrarán en diferentes stands los siguientes talleres:
Taller-cata EL CHOCOLATE, UN PLACER SALUDABLE CON CONDICIONES
Dirigido por Mª Ángeles Martín, del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición del CSIC.
Si no puedes resistirte a la tentación… ¡aprende a sacarle partido! En este taller realizado por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición del CSIC, te daremos las claves para consumir chocolate de una forma saludable, así como las evidencias científicas que demuestran que el cacao y el chocolate pueden ser beneficiosos para la salud. Y, por supuesto, podrás participar en una cata donde aprenderás a apreciarlo con los cinco sentidos. Seguro que después de todo lo que vas a descubrir, la siguiente onza te la comes sin remordimientos.
Taller LOS BANCOS DE SEMILLAS
Dirigido por Cristina Nieto, Marta García y Marina Palancar, del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Centro Nacional del CSIC.
Hay quien colecciona sombreros, sellos, entradas de conciertos… En el Centro de Recursos Fitogenéticos del CSIC ¡coleccionamos semillas! Porque nos apasiona comprender cómo algo tan pequeño puede jugar un papel tan importante en la conservación de la biodiversidad y la producción de alimentos. En este taller hablaremos de semillas, pero también te enseñaremos a conservarlas y jugaremos a identificarlas a través de los productos que se obtienen de ellas. ¡Plántate en nuestra carpa y participa!
Taller CAMBIO CLIMÁTICO: CAUSAS Y EFECTOS
Dirigido por personal del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC.
Más allá de la subida de las temperaturas, el cambio climático tiene efectos muy concretos en el día a día de millones de especies. Para tomar conciencia de ello nada mejor que observar, percibir y buscar soluciones. En este taller del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC lo haremos de forma participativa, a través de experimentos sobre la acidificación de los océanos, o las energías alternativas como aquella que nos permite encender un led usando dos limones. ¿Quieres saber cómo? ¡Te esperamos!
Taller DE TURISMO POR EL MAGNETISMO
Dirigido por Marina Puente, Mario Serrano y Pablo Rivera del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM).
¿Cuántos años tiene la Tierra? ¿Cómo y por qué se mueven los continentes? Para responder a estas y otras cuestiones, necesitamos comprender cómo funciona el campo magnético de nuestro planeta. En este taller creado por el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) vamos a experimentar con el magnetismo: fabricaremos una brújula flotante para formar campos magnéticos o reconstruir el mapa de Pangea. ¿Sientes la atracción? ¡Ven y participa!
Taller ¡HAGAN JUEGO!
Dirigido por David Martín de Diego y María Ángeles Garcia Ferrero del Instituto de Ciencias Matemáticas ( CSIC-UAM, UCM, UC3M).
Las matemáticas sirven para muchas cosas. Con ellas resolvemos problemas de lo más variopintos: desde pagar unas cañas a pachas, hasta explicar el árbol genealógico de los zánganos. En este taller del Instituto de Ciencias Matemáticas (CSIC, UAM-UC3M-UCM), vamos a jugar con conceptos que a priori pueden sonar técnicos, como la serie de Fibonacci o el equilibrio dinámico, pero que pueden ayudarte en tareas tan cotidianas como repartir chuches de forma justa y equitativa. ¡Ven y verás como te salen las cuentas!
Taller ¡ATENCIÓN: ULTRAPROCESADOS!
Dirigido por Aida Garcia González, del Instituto de la Grasa del CSIC.
Con tanta información sobre la nutrición saludable, los alimentos ultraprocesados, los aditivos, las grasas saturadas… ¡nuestra cabeza también se satura! En este taller organizado por el Instituto de la Grasa del CSIC, vamos a contártelo de forma sencilla y muy fácil de digerir. Aprenderás a clasificar los alimentos según su grado de procesamiento, leer las etiquetas, identificar lo que no te conviene y hacer la compra ¡sin comerte la cabeza!