Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
El Dragon Amarillo, una enfermedad devastadora para los cítricos
18.04.2023
9:10 horas
Estudiantes
Colexio Casa de la Virgen , Cangas do Morrazo (Pontevedra)

Conferencia de Alberto Fereres Castiel, del Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC
La enfermedad del dragón amarillo o HLB es causada por una bacteria llamada Candidatus Liberibacter que tapona los vasos que conducen la savia y seca rápidamente los cítricos. Dicha bacteria la transmiten dos especies de insectos, la psila africana (Trioza erytreae) y la psila asiatica (Diaphorina citri). La primera lleva casi 10 años en Galicia causando daños importantes en limoneros y naranjos, la segunda ya está establecida en Israel y pone en peligro toda la citricultura mediterránea.
El psilo africano, fue introducido en 2014 en la Península Ibérica. Desde entonces, se ha propagado desde el noroeste (Galicia) hacia las regiones costeras del sur de Portugal y las regiones costeras del norte de España. Solo dos de las principales regiones de cultivo de cítricos -Australia/Nueva Zelanda y la cuenca mediterránea- están libres de HLB en el mundo. Un estudio reciente realizado conjuntamente por el CIRAD (centro de cooperación internacional en investigación agronómica para el desarrollo) y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) demuestra la capacidad del psílido africano para transmitir de forma eficaz Candidatus Liberibacter asiaticus (CLas), la bacteria responsable de la forma más grave HLB. El estudio se llevó a cabo en Reunión, una isla ubicada en el Océano Índico y el único lugar en el mundo donde coexisten las dos especies vectoras de HLB -el psílido asiático y el africano-. Se realizaron experimentos en condiciones controladas para comparar la capacidad de transmisión de CLas por las dos especies de psílidos. Los resultados concluyeron que T. erytreae lleva incluso mayores cantidades de bacteria que D. citri, pero ambas especies pueden transmitir la enfermedad a plantas de limón a una tasa similar. La conclusión del trabajo es que existe un alto riesgo de propagación de la variante más agresiva de HLB por T. erytreae en Europa.