Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
Consumo de carne y riesgo de cáncer: análisis del informe de la Organización Mundial de la Salud
16.05.2018
19:00 horas
Público general
Biblioteca Municipal Rafael Sánchez Ferlosio. Pza. Santiago, s/n , Coria (Cáceres)

Conferencia de Begoña Olmedilla Alonso del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN, CSIC).
En el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitido por su Agencia para la investigación del Cáncer (IARC) en Octubre de 2015, el consumo de carne roja fue clasificado como “probablemente cancerígeno para los seres humanos” y el consumo de carne procesada como “cancerígeno para los humanos”. Pocos días después de este informe y ante la alarma social generada, la OMS emitió una declaración en la que aconsejaba a la población moderar el consumo de carne procesada con la finalidad de reducir el riesgo de cáncer.
Tanto la dieta como la nutrición tienen un papel importante en la incidencia y desarrollo de diversas enfermedades no transmisibles, y por ello, es de interés buscar un equilibrio en la ingesta de los diversos tipos de alimentos que conforman la dieta habitual. Desde el punto de vista de la alimentación, la carne es un elemento fundamental de la dieta ya que concentra y proporciona un gran número de nutrientes de alto valor biológico y elevada biodisponibilidad (proteína, Fe, Zn, etc.). No obstante también contiene, como cualquier otro alimento, algunas sustancias que en ciertas circunstancias y en cantidades inadecuadas pueden tener efectos negativos para la salud. Los métodos de cocinado y de conservación pueden modificar su composición, potenciando o disminuyendo la presencia de compuestos no deseables. Por otra parte, el impacto del consumo de los alimentos sobre el estado de salud, no se debe valorar de forma individual sino en el conjunto de la dieta total.
El objetivo de esta conferencia es exponer los conceptos, estudios y datos utilizados por la IARC para evaluar el efecto del consumo de carne y el riesgo de cáncer en humanos, para así, facilitar la toma de decisiones correctas respecto a la ingesta de carne (en cantidad y en forma de preparación) dentro del contexto de una dieta saludable.