Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
La comunidad judía de al-Andalus a través de la visión de sus poetas, visires y comerciantes.
04.10.2013
Plasencia (Cáceres)

Conferencia de María Ángeles Gallego del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CCHS, CSIC).
La comunidad judía de al-Andalus se convirtió en una de las comunidades más dinámicas y más destacadas culturalmente en toda la Edad Media, mientras que la fama de sus centros de saber como Córdoba o Lucena atrajo a numerosos intelectuales del mundo judío, que deseaban estudiar con los grandes maestros andalusíes. En esta conferencia se analizarán los factores del auge de la comunidad judía andalusí a través de tres figuras determinantes en el florecimiento de la comunidad judía de al-Andalus: los visires que trabajaron a las órdenes de gobernantes musulmanes pero que aprovecharon su posición de poder para favorecer los intereses de su comunidad, los comerciantes que ejercieron como patrones de la cultura del momento y fomentaron el intercambio de conocimientos con otros lugares, y, finalmente, los poetas, la figura más emblemática del auge cultural andalusí.
Hora: 20:00
Lugar: Sala del Artesonado, Centro Cultural "Las Claras"
Dirección: C/Santa Clara, 2. Plasencia (Cáceres)
Imagen: poema litúrgico de Yehudá ha-Levi (s. XII), conservado en la Colección de la Gueniza de El Cairo.