Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
El vino y la ciencia
07.02.2013
Valdepeñas (Ciudad Real)
![](https://www.ciudadciencia.es/wp-content/uploads/2015/06/para-agenda-5.jpg)
Conferencia de Alfonso V. Carrascosa del Instituto Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL,CSIC-UAM)
![](https://www.ciudadciencia.es/doc/images/agenda/acarras2010c.jpg)
Viviendo como vivimos en una sociedad que dice aspirar a basarse en el conocimiento, desconocemos prácticamente todo acerca de la ciencia que hay detrás de, por ejemplo, un alimento tan cotidiano como el vino.
En torno al vino se ofrece hoy a la sociedad una información en la que predominan aspectos relacionados con su elaboración y disfrute, y en menor medida su historia, y lo cierto es que tiene mucha ciencia detrás, y de la buena. En la denominada cultura del vino o el enoturismo, podría considerarse que la cultura científica en tono divulgativo y ameno haría un buen maridaje.
Un organismo como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el más grande dedicado a la ciencia en España, ha destinado desde su fundación un importante volumen de actividad al estudio científico del vino, y este es uno de los argumentos de la conferencia. Pero la cosa no acaba aquí, estudiando el vino ha nacido una disciplina científica como la microbiología, o se han establecido leyes como la de conservación de la masa en química. La primera región vitivinícola estudiada por la Escuela de Madrid de Microbiología Enológica (CSIC) fue precisamente La Mancha. La investigación científica actual busca el modo de reducir en lo posible la variabilidad de las distintas añadas, o de desentrañar los beneficios que la ingesta moderada de vino produce a la salud del consumidor, mientras que se establecen procedimientos moleculares para preservar la autenticidad de las variedades de vid al tiempo que se generan nuevos modos de elaboración que minimicen los efectos del cambio climático sobre las características sensoriales del vino.
Todos estos temas se tratarán en la conferencia, con la esperanza de que el público salga convencido de la importancia que la ciencia le concede al vino.
Hora: 20:30 h.
Lugar: Salón de Actos del Centro Cultural "La Confianza"
Dirección: C/Real Nº 9. Valdepeñas (Ciudad Real)