Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
¿Cómo se forma y desarrolla el cerebro?
14.12.2017
19:00 horas
Público general
Biblioteca Municipal Rafael Sánchez Ferlosio. Pza. Santiago, s/n , Coria (Cáceres)

Conferencia de Fernando de Castro Soubriet del Instituto Cajal (IC, CSIC).
Todos escuchamos con frecuencia que el cerebro humano es el organismo más perfecto y complejo que existe en el Universo: billones de neuronas que se conectan entre sí, de una forma perfectamente ordenada, formando miles de billones de conexiones sinápticas que permiten la inter-comunicación de estas células para desplegar todas las acciones que nos permite nuestro sistema nervioso central (SNC), desde percibir un cambio en el medio exterior hasta emitir un pensamiento complejo. Además, más billones de células de glía (oligodendrocitos, astrocitos, microglía) se relacionan no sólo entre ellas, sino también con esas neuronas y sinapsis para dar mayores posibilidades de acción a nuestro SNC y que sus acciones sean más perfectas. Y, fundamental también, la contribución del sistema nervioso periférico para comunicar los órganos de los sentidos con el SNC y éste con diversos órganos efectores (músculos, glándulas, vísceras).
Todo ese complejo entramado celular se produce durante el desarrollo embrionario y después del nacimiento. Esto, en algunas especies, es un proceso que nos puede parecer largo (nuestra gestación es de unas 40 semanas y algunos aspectos del desarrollo del SNC pueden alargarse hasta la pubertad), pero en otras especies ocurre algo similar en apenas unas semanas, como es el caso de los pequeños roedores de gestación rápida (ratas, ratones) que utilizamos en el laboratorio. El SNC de cada individuo es diferente, pero sigue un patrón tanto en su estructura como en los tiempos y el resultado final: cada célula se produce en un momento determinado y su aventura vital es diferente hasta englobarse en el conjunto del SNC.
En esta charla se sintetizarán los principales pasos que siguen las células del sistema nervioso y, en último término, éste en su conjunto para completar el desarrollo y formación de un órgano como nuestro cerebro. Y verás que lo que conocemos hoy día es mucho menos complejo que fascinante…