Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
Cien años y en la onda
11.04.2016
19:00 h.
Biblioteca Municipal "Rafael Sánchez Ferlosio". Plazuela de Santiago s/n. Coria (Cáceres) , Coria (Cáceres)

Conferencia de Guillermo Mena del Instituto de Estructura de la Materia (IEM, CSIC).
Hace un siglo, Albert Einstein formuló su teoría de la Relatividad General para explicar el campo gravitatorio. Poco después, dedujo que las deformaciones del espacio y el tiempo pueden propagarse como una onda, a la misma velocidad que la luz. Se ha tardado todo este tiempo en lograr una detección directa de ese fenómeno. El 11 de febrero de 2016 se hizo público que el interferómetro LIGO había registrado unos meses antes la señal de una onda gravitatoria procedente de un sistema binario de agujeros negros en proceso de unión. El anuncio marca el comienzo de una nueva era en la podremos observar el Universo de una manera radicalmente distinta.