Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Agenda
Alejandro de Humboldt y el paisaje isleño, 1799
12.11.2018
18:00 horas
Público general
Sede FUNDORO. c/ Calvario, 17 , La Orotava (Tenerife)

Conferencia de Agustín Guimerá Ravina, del Instituto de Historia del CSIC.
El paisaje está íntimamente relacionado con nuestro mundo interior, con las emociones y la construcción de nuestra identidad individual. El territorio y paisaje de Tenerife, ya alterados desde la Conquista, han experimentado una profunda transformación en los últimos sesenta años, debido a factores económicos, técnicos, poblacionales y socio-culturales, bien conocidos.
Esta charla propone una mirada histórica al paisaje isleño, a través de un gran ejemplo de literatura de viajes como fue la del científico Alejandro de Humboldt (1769-1859), que escribió sus impresiones de su estancia en 1799, durante la escala de su periplo americano. Su análisis paisajístico seguía las pautas culturales de la época, distinguiendo los denominados locus amenae (norte de Tenerife, La Laguna, La Orotava y el Puerto de la Cruz), locus horribili (la costa sureste de la isla) y locus sumiblis (el volcán Teide), así como los artífices del paisaje: guanches, nobles, comerciantes , otros propietarios y el campesinado.
Esta conferencia forma parte del XXVIII Seminario Orotava de Historia de la Ciencia, organizado por la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia.