Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Novedades
Jumilla se suma a Ciudad Ciencia
06.11.2015
Jumilla (Murcia)
Junto con Alhama, es el segundo municipio murciano que forma parte de la iniciativa de la Obra Social "la Caixa" y el CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Obra Social “la Caixa” y el Ayuntamiento de Jumilla han puesto en marcha en este municipio Ciudad Ciencia. La alcaldesa de la localidad, Juana Guardiola, la coordinadora de proyectos del Área de Cultura Científica del CSIC, Carmen Guerrero, y la directora del Área de Negocio de Cieza de CaixaBank, Rosa Ríos, han presentado este viernes, 6 de noviembre, el proyecto a los habitantes del municipio murciano.
En Jumilla, el segundo municipio de Murcia en adherirse a Ciudad Ciencia junto con Alhama, el proyecto comienza con la conferencia ‘Nanotecnología aplicada a la medicina: la fuerza de lo pequeño’, a cargo de Mª del Puerto Morales, investigadora del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC). El próximo miércoles, 11 de noviembre, la investigadora charlará con los y las estudiantes del IES Arzobispo Lozano sobre las potencialidades de la nanotecnología, una potentísima herramienta que está trasformando la sociedad y provocando una verdadera revolución en muchos campos como la medicina. “Un ejemplo interesante en este ámbito es el caso de las partículas de óxido de hierro magnéticas, utilizadas a lo largo del siglo pasado principalmente para el almacenamiento de datos en discos duros, en altavoces y códigos de barras. En forma de nanopartículas dispersas en agua presentan hoy en día un gran potencial. Estas nanopartículas están siendo utilizadas en diagnostico como agentes de contraste por Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y en terapia ante algunas enfermedades como el cáncer (hipertermia magnética, vehiculización y liberación controlada de fármacos y terapia génica)”, explica la investigadora del CSIC.
Toda la información actualizada sobre la programación de Jumila se puede consultar en la agenda de la web www.ciudadciencia.es.