Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Higuera / Figuera
Nombre científico: Ficus carica
Origen: Moráceas
Familia: Región mediterránea y sudoeste de Asia.

PORTE: Arbolillo o arbusto que no suele superar los 8 m de altura, de corteza lisa y grisácea. Sus ramas crecen horizontalmente, de manera que la copa es muy amplia.
HOJAS: Caducas, simples, muy grandes y ásperas, se disponen de manera alterna sobre las ramas y tienen un grueso peciolo*. Pueden ser profundamente lobuladas o carecer de lóbulos*, y la parte inferior de la lámina es más pálida que la cara superior.
FLORES: Son diminutas yambas, masculinas y femeninas, se sitúan en el interior de un receptáculo con forma de pequeña pera. Florece a partir de primavera.
FRUTOS: El receptáculo que encierra las pequeñas flores es lo que engorda convirtiéndose en lo que se conoce como higo. Sin embargo, los verdaderos frutos son los granitos que hay en su interior. Este tipo de infrutescencia* se denomina sicono. Los higos maduran en verano.
* Ver Glosario .
Municipios: Alhama de Murcia, Baena (Córdoba), Calahorra (La Rioja), Calvià (Mallorca), Castro Urdiales (Cantabria), Jaca (Huesca), Los Barrios (Cádiz), Maó (Menorca), Mancomunidad de les Valls (Valencia), Medina del Campo (Valladolid), Mota del Cuervo (Cuenca), Tàrrega (Lérida), Teruel, Tudela (Navarra), Úbeda (Jaén), Villanueva de la Serena (Badajoz), Villena (Alicante)