Ciudad Ciencia
Porque contigo,
la ciencia es otra historia
Ponemos en contacto a la comunidad científica con la sociedad para explicar y compartir los últimos avances en investigación, conversar y aprender de manera conjunta. A través de exposiciones, talleres, teatro científico, clubes de lectura y conferencias, para todas las edades e intereses.
Plátano de sombra / Plàtan
Nombre científico: Platanus orientalis var. acerifolia
Origen: Platanáceas
Familia: Mediterráneo oriental

OTROS NOMBRES VULGARES: Plátano de paseo.
PORTE: Árbol de hasta 35 m de altura, con la copa amplia y las ramas muy gruesas. Su corteza es muy característica; se desprenden placas de diferentes tamaños de manera que, en conjunto, el tronco tiene manchas de distintos tonos de grises, marrones y amarillos.
HOJAS: Caducas, simples, palmadas*. Se disponen de forma alterna en las ramas. El limbo* mide entre 12 y 30 cm y tiene entre 3 y 7 lóbulos triangulares. El borde es liso, o puede estar muy irregularmente aserrado.
FLORES: Son muy pequeñas y poco vistosas. Las masculinas y las femeninas se encuentran en el mismo individuo, pero agrupadas en conjuntos separados. Esos conjuntos de flores son esféricos y cuelgan de largos pedúnculos. Florece en abril o mayo.
FRUTOS: Son aquenios* muy pequeños y con forma de cuña. Presentan en la base un conjunto de pelos amarillos. Estos frutitos se pueden observar cuando el conjunto globoso en el que están agrupados se deshace. Maduran en otoño.
* Ver Glosario.
Municipios: Astorga (León), Baena (Córdoba), Calvià (Mallorca), Cangas del Narcea (Asturias), Hervás, La Solana (Ciudad Real), Mancomunidad de les Valls (Valencia), Mejorada del Campo (Madrid), Mota del Cuervo (Cuenca), Tàrrega (Lérida)